misty copeland

NUEVA YORK (AP) — Ninguna bailarina de ballet se ha metido en la cultura popular estadounidense como lo ha hecho Misty Copeland.

Fue ella la que apareció bailando un apasionado dueto con su compañero Craig Hall en la reciente ceremonia de los American Music Awards, mientras Taylor Swift cantaba frente a un piano su éxito “Lover”.

También está trabajando en una nueva película muda con su compañía productora, enfocada en las personas sin hogar en California. Y una cinta biográfica de Hollywood está en etapas iniciales.

Copeland, quien saltó a la fama en 2015 como la primera bailarina principal negra del American Ballet Theatre, dará una clase magistral en el sitio de internet MasterClass, uniéndose a figuras como Anna Wintour, Aaron Sorkin, Annie Leibovitz, Ron Howard y Natalie Portman.

La estrella de la danza se sentó con The Associated Press recientemente para conversar sobre la clase y reflexionar sobre su carrera, incluyendo el tiempo que pasó con uno de sus mentores favoritos, el difunto astro del rock Prince, a quien le acredita el haberle enseñado a acoger su naturaleza única en lugar de preocuparse por camuflarse.

Las declaraciones han sido editadas para mayor brevedad y claridad.

Reporte Placido Domingo niegaMILÁN (AP) — Plácido Domingo dijo que no abusó de su poder en la selección de cantantes de ópera, parte de los alegatos en su contra en dos reportajes de The Associated Press, según uno de los principales diarios de Italia.

El astro español de 78 años dijo al periódico milanés Corriere della Sera que mientras fue director general en las óperas de Washington y Los Ángeles, las decisiones de casting eran tomadas por “un equipo de cuatro o cinco personas”.

Eso significa que “nadie podía tomar decisiones arbitrarias”, señaló el cantante en una entrevista publicada el lunes.

FonsecaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Fonseca expresó su preocupación por los recientes disturbios y medidas como toques de queda en Colombia a raíz de las protestas masivas que se han realizado en los últimos días en su país, al cual dedicó el Latin Grammy que ganó por su álbum “Agustín”.
 
“Es muy doloroso, yo estuve en Bogotá el día del toque de queda y era muy doloroso ver que hubiéramos llegado a ese extremo”, dijo Fonseca en una entrevista reciente con The Associated Press en la Ciudad de México, donde debutará el jueves en el Auditorio Nacional.
 
Hasta el momento han muerto al menos cuatro personas en las manifestaciones contra el gobierno del presidente Iván Duque.
 
“Era completamente absurdo, un país como Colombia, que ha vivido lo que ha vivido, que estamos en un proceso de paz... como para que echemos para atrás todo este trabajo siendo un país donde conocemos lo que es realmente vivir en la guerra y en el dolor”, agregó.
 
En la pasada ceremonia de los Latin Grammy en Las Vegas, Fonseca dedicó a Colombia su premio a mejor álbum vocal pop tradicional por “Agustín” y pidió a la población no polarizarse. Más tarde escribió un mensaje en Instagram en el que pidió: “paz, empatía y tolerancia, que baje la temperatura y que suba el diálogo”.
 
“Creo que nuestra mayor enseñanza ha sido que por medio de la violencia no llegamos a nada”, dijo Fonseca a AP. “A todos nos preocupa mucho esto que está pasando, pero también tenemos la certeza de que de aquí vamos a salir fortalecidos a seguir construyendo la paz que tanto queremos”.
 
Fonseca, quien suma ahora seis Latin Grammy en su carrera, estuvo nominado a álbum del año por “Agustín” y también a canción del año y mejor canción pop por “Ven”, el primero de los 16 temas del álbum. El disco, dedicado a su hijo menor, es ecléctico con ritmos latinos, influencias de la música electrónica y urbana.

Almodovar y AmenabarMADRID (AP) — Dos películas ambientadas en la Guerra Civil española de principios del siglo XX y una cinta que se inspira en los comienzos del reconocido director manchego Pedro Almodóvar se alzaron el lunes como las principales favoritas para la 34ta edición de los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

“Mientras dure la guerra”, la cinta en la que Alejandro Amenábar recrea los primeros compases de la Guerra Civil (1936-1939) centrándose en la figura del escritor Miguel de Unamuno, obtuvo 17 nominaciones, seguida por “Dolor y gloria”, de Almodóvar, que optará a 16 premios.

andadasCIUDAD DE MÉXICO (AP) — En realidad, los cantautores y poetas españoles Joaquín Sabina y Joan Manuel Serrat no se han ido de México. Serrat considera al país su segunda patria y Sabina no puede imaginar su música sin la influencia del género regional mexicano. Ahora ambos están de vuelta con su tercera gira en conjunto.
 
Serrat, artífice de temas como “Cantares” y “Penélope”, recordó el miércoles los años en los que vivió en México como exiliado conviviendo con amigos como los escritores Paco Ignacio Taibo y Max Aub y el director Luis Buñuel entre 1975 y el 76.
 
“Se me dio exilio, se me abrió la casa”, dijo en conferencia de prensa en el escenario del Auditorio Nacional, donde se presentará este fin de semana con Sabina como parte de su gira “No hay dos sin tres”. “Te hace sentir uno más y a partir de entonces yo me he sentido aquí una persona no solamente querida, no solamente respetada, sino una persona integrada y protagonista”.
 
Por su parte Sabina, autor de “Y no dieron las diez” y “Por el bulevar de los sueños rotos”, agradeció la influencia de la música regional mexicana en sus propias canciones.
 
“La canción popular mexicana, fundamentalmente por José Alfredo (Jiménez) y por Chavela Vargas, se ha metido en mis canciones, que ahora parecen más mexicanas que españolas. Eso es un agradecimiento eterno”, dijo. “Como saben mejor que nadie, no hay un solo México, hay muchos Méxicos y son distintos y distantes y en cada uno tienen su folclor y en cada uno hablan de una forma distinta. Él (Serrat) y yo los hemos recorrido prácticamente todos, así que estamos enamorados de todos los Méxicos”.
 
Pese a que Serrat sufrió las consecuencias de un gobierno de derecha como el de Franco, no se expresó tan preocupado como Sabina por el ascenso del partido de ultraderecha Vox en España.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049546397
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
2657
19995
135463
325947
760370
49546397

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.4
17-11-2025 02:44