MusicaTOKIO (AP) — Los deportistas de los Juegos Olímpicos de Tokio fueron recibidos con algunas notas musicales familiares el viernes por la noche.
Esas canciones de videojuegos que se quedan pegadas en tu cabeza.
Un popurrí orquestal de canciones de videojuegos japoneses emblemáticos sirvió como banda sonora para el desfile de países en la ceremonia de inauguración. El arreglo incluía canciones de juegos desarrollados por SEGA, Capcom y Square Enix.
Las canciones de los videojuegos suelen ser tomadas como ruido molesto por algunos, pero no en Japón, donde la música que acompaña los juegos es considerada un arte.
Los compositores de música para videojuegos son famosos en Japón y NieR, una de las series incluidas en el desfile, ha colocado tres de sus bandas sonoras en las listas de popularidad japonesas.
La primera canción interpretada el viernes fue “Roto’s Theme” de la serie Dragon Quest, un juego enormemente influyente, considerado el primer juego de rol de consola e iniciador del género. La serie se volvió tan popular en Japón que 300 estudiantes fueron arrestados por ausentismo escolar después de dejar la escuela para comprar Dragon Quest III.
La música de Final Fantasy es una de las más conocidas para el público occidental. El desfile incluyó el tema principal de Final Fantasy y “Victory Fanfare”, la canción que suena cuando un jugador gana un combate. Ambas han sido parte de la serie de su primera a su 15ª edición.
Otra canción bastante conocida que se incluyó fue “Star Light Zone”, de Sonic original. Además de aparecer en ese juego un remix que estaba incluido en la versión DS de Mario & Sonic sonó en los Juegos Olímpicos.
Muchos de los temas emblemáticos de otros juegos de Nintendo, como Mario Bros. y The Legend of Zelda, no se incluyeron en el desfile. Los productores tampoco incluyeron los jingles más cortos de videojuegos anteriores como Pac-Man y Asteroids.
Alejandro FernandezCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Alejandro Fernández se prepara para presentarse por primera vez dos fechas consecutivas en Las Vegas con el lanzamiento de la edición especial de “Hecho en México”.
El álbum incluye el sencillo “No lo beses”, que transformó de una versión pop a una mariachi-norteña.
“Es una canción que se hizo un éxito, un clásico en mis conciertos, pero que nunca había sido un sencillo en radio ni habíamos hecho un video”, dijo Fernández.
La versión original del tema, incluida en su álbum “Dos Mundos - Evolución” de 2009, era pop con piano y acordeón. Ahora, adquirió un mayor sentimiento con la nueva fusión e instrumentos como tuba, trompetas, violines y guitarra sierreña.
“Quedó increíble”, dijo Fernández. “Más dramática”.
La canción habla del dolor de ver a una expareja enamorada de otro.
“Retorciéndote las tripas”, dijo por videollamada desde su casa en Guadalajara. “Es difícil pasar por esos momentos cuando tomas la decisión de terminar una relación y ver que cada quien va a tener que hacer sus vidas y retomar sus relaciones... Siempre hay una persona a la que le cuesta más trabajo y le duele más”.
El video musical, dirigido por Antonio Roma, fue filmado en un estudio en la Ciudad de México. En él, Fernández aparece muy apasionado una modelo.
PremiosMADRID (AP) — Tras un año con una ceremonia virtual por la pandemia, los Premios Platino regresarán a su formato presencial en octubre para una gala en Madrid con la cinta colombiana “El olvido que seremos” y la franco-guatemalteca “La Llorona” como sus principales películas nominadas.
En televisión las series “Patria” de España, “Alguien tiene que morir” de México, “El robo del siglo” de Colombia y “La Casa de Papel” de España, fueron las que recibieron más menciones.
Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano anunciaron el lunes a los nominados de su 8a edición. La ceremonia se realizará en Madrid el 3 de octubre y será transmitida en vivo por TNT para toda Latinoamérica.
Además de “El olvido que seremos” de Fernando Trueba y “La Llorona” de Jayro Bustamante, compiten en la categoría de mejor película iberoamericana de ficción la cinta española “Las niñas” de Pilar Palomero y la franco-mexicana “Nuevo Orden” de Michel Franco.
Candela Peña de la película “La boda de Rosa”, María Mercedes Coroy de “La Llorona”, Regina Casé de “Três Verões” y Valeria Lois de “Las siamesas” fueron nominadas en la categoría de mejor interpretación femenina.
En tanto, la mejor interpretación masculina tiene como aspirantes a Alfredo Castro de la cinta “Tengo miedo torero”, Diego Peretti de “El robo del siglo”, Javier Cámara de “El olvido que seremos” y Miguel Ángel Solá de “Crímenes de familia”.
Los Premios Platino del Cine y el Audiovisual Iberoamericano son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), con el apoyo de las academias e institutos de cine iberoamericanos.
ValEn su más reciente película, Val Kilmer tiene un crédito inusual para un verdadero astro de Hollywood: director de fotografía.
Eso se debe a que el documental “Val” se creó a partir de miles de horas de video que Kilmer filmó desde que era un niño: creciendo, en sets de películas, en automóviles, en hospitales. Es el crédito a un cinefotógrafo de toda la vida.
Gracias al incansable impulso de Kilmer por documentar las cosas, “Val” es una película notablemente íntima y también conmovedora. Para un artista considerado a veces frío y difícil, este documental no contrarresta esas percepciones tanto como las explica.
“Me he portado mal. Me he portado valientemente. Me he portado de forma extraña con algunos. No niego nada de esto y no me arrepiento porque he perdido y hallado partes de mí mismo que nunca supe que existían”, dice hacia el final. “Y soy bendecido”.
En realidad, le deja gran parte de la conversación a su hijo Jack. La voz de Kilmer se ha visto afectada por los tratamientos contra el cáncer de garganta y Jack narra la mayor parte de la película utilizando las palabras de su padre. “Ahora que es más difícil hablar, quiero contar mi historia más que nunca”, dice Kilmer.
“Val” no sería la película que es si Kilmer no hubiera sido uno de los primeros en acoger las cámaras de video portátiles, presentándonos películas caseras, cintas de audición y audiciones en vivo. “Lo he guardado todo”, confiesa. La suya es una razón legítima para ser un coleccionista.
Los créditos cinematográficos de Kilmer incluyen Batman en “Batman Forever” (“Batman eternamente”) de 1995; el descarado piloto de combate, teniente Tom “Iceman” Kazansky, en el éxito de 1986 “Top Gun”, y el ícono del rock Jim Morrison en la película de Oliver Stone de 1991 “The Doors”.
FestivalLa adaptación del éxito de Broadway galardonado con el Tony “Dear Evan Hansen” (“Querido Evan Hansen”), la película de Edgar Wright sobre Londres en la década de 1960 “Last Night in Soho” (“El misterio de Soho”) y “The Eyes of Tammy Faye” son algunas de las más importantes que llegarán en septiembre al Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF, por sus siglas en inglés).
El martes, los organizadores develaron una robusta lista de estrenos para la 46ta edición del TIFF, que volverá a ser presencial. “Dear Evan Hansen”, protagonizada por Ben Platt y Julianne Moore y dirigida por Stephen Chbosky, inaugurará el festival el 9 de septiembre.
“No había duda de que ‘Dear Evan Hansen’ era la película ideal para lanzar el festival este año”, dijo Cameron Bailey, director artístico y codirector del evento. “Esta película sencillamente trata de sanación, de perdón, y reafirma lo conectados y esenciales que somos los unos para los otros. No podríamos pensar en una idea más importante para celebrar este año al reunirnos una vez más para compartir el poder y la alegría del cine juntos en las salas de cine”.
Chbosky agregó: “No podríamos haber pedido un festival, una audiencia o un momento más ideal para estrenar nuestra película”.
El público también podrá ver a Jessica Chastain como Tammy Faye Bakker y a Andrew Garfield como el televangelista Jim Bakker en la nueva película de Michael Showalter, así como “The Survivor” del director Barry Levinson, protagonizada por Ben Foster como el boxeador de la época de la Segunda Guerra Mundial Harry Haft.
“Clifford the Big Red Dog” (“Clifford: El Gran Perro Rojo”), con David Alan Grier en la voz del personaje de libro infantil, también tendrá su presentación de gala.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049587032
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4149
17877
43292
366582
760370
49587032

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
19-11-2025 06:25