CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Natalia Jiménez le canta a México por segunda ocasión en su álbum de mariachi “México de mi corazón II”, para el cual trató de ser lo más fiel posible a la música regional.En esta producción, que le sigue a su álbum en vivo de 2019 “México de mi corazón”, la cantante española buscó ceñirse más a la instrumentación tradicional del mariachi y la música regional mexicana, a diferencia del primero en el que tiene pianos, campanas y coros.
“Siento que el primero, como carta de presentación de qué es lo que yo quería hacer, estaba súper bien, porque se nota que eso es a dónde estaba encaminada”, dijo Jiménez en una entrevista por videollamada desde Miami. “(Pero) yo quería meter un poco de esa seriedad del mariachi, la sobriedad, de sentirme segura de mí misma, de que yo puedo hacer un disco de regional que es más sobrio en ese sentido”.
El jueves, un día antes del lanzamiento del álbum completo, estrenó el sencillo “Mi ego” con Joss Favela, una canción sobre el dolor de ver a un ex que ha superado una relación terminada. Tras años de conocerse y encontrarse en conciertos y programas de televisión, Jiménez le pidió a Favela que participara en el álbum y él no sólo aceptó, sino que escribió una nueva canción.
“Le tomé la palabra y sí funcionó”, dijo la cantante. “Si tienes un artista como Joss Favela en el disco está increíble que haga él la canción, porque es un excelente compositor”.
Y éste no es el único invitado. Con Gerardo Ortiz interpreta “Fuiste mía”, mientras que por primera vez canta con la estrella del regional mexicano Ana Bárbara. La canción que eligió para ella es la clásica de despecho “No me amenaces” de José Alfredo Jiménez, pues siente que refleja a su colega.
“Está genial porque ella es así, ella es un viejononón, es una mujer súper fuerte... canta bien, y compone, y es guapa, es alta, lo tiene todo, ¡es un bicharraco!”, dijo Jiménez. “Creo que las dos nos apreciamos mucho la una a la otra, siempre que nos vemos nos celebramos”.
“Te quedó grande la yegua” la interpreta en solitario, al igual que “Cielo rojo”, una de sus canciones favoritas “del mundo mundial” que dice que pide siempre que ve un mariachi. En su versión trató de darle un toque ligeramente español, con unas castañuelas al principio y un poco de copla en su interpretación.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El jazzista mexicano Tino Contreras, pionero del género en el país y autor de la “Misa en Jazz” que hasta este año se mantuvo activo incursionando en los terrenos del streaming, falleció. Tenía 97 años.Contreras murió la madrugada del jueves de un paro cardiaco, dijo su mánager, Mónica Ramírez, a The Associated Press.
“Él estaba maravillosamente bien, perfecto, sanito, feliz”, señaló Ramírez, quien dijo que el músico sería velado el jueves en una funeraria de la colonia Roma de la capital.
La secretaria de cultura de México, Alejandra Frausto, lamentó su deceso.
“Se fue uno de los grandes: Tino Contreras, leyenda del jazz en México que contagió de alegría e inspiración a muchas generaciones de artistas”, escribió Frausto en Twitter. “Con sus creaciones tocó las notas del mundo. Con su música explicó la vida misma”.
A lo largo de más de seis décadas de trayectoria, el compositor y multinstrumentista compartió escenario con grandes del jazz como Dave Brubeck, Cannonball Adderley y la Orquesta de Duke Ellington, al tiempo que integró al género sonidos de influencia latina, psicodelia, música experimental y flamenco.
Realizó más de 2.000 composiciones y grabó 59 álbumes. El más reciente, “La noche de los dioses”, fue lanzado en octubre de 2020 por el sello discográfico Brownswood de Gilles Peterson y estaba inspirado en las pirámides de Teotihuacán.
Apenas el pasado abril Contreras presentó un concierto especial por streaming desde la Casa Azul de Frida Kahlo.
“La música del jazz siempre va no con el tiempo, sino adelante del tiempo. Va dejando una huella. Es lo que estamos dejando”, dijo Contreras en una entrevista con AP este año.
Contreras nació el 3 de abril de 1924 en la ciudad de Chihuahua. Se inició en la música a los 8 años siguiendo los pasos de su padre y su abuelo. A los 10 ya tocaba con músicos profesionales, y unos años más tarde desarrollaba su carrera en la fronteriza Ciudad Juárez, donde conoció la música de Nat King Cole y Frank Sinatra.
RICHMOND, Virginia, EE.UU. (AP) — Una estatua del general Robert E. Lee que ocupó un lugar destacado en Richmond durante generaciones fue retirada, cortada y trasladada el miércoles, con lo que la antigua capital de la Confederación quitó al último de los personajes de la Guerra Civil que solían adornar su avenida más importante.Cientos de espectadores prorrumpieron en vítores y cánticos cuando la figura de bronce de 6,4 metros (21 pies) de altura fue retirada de su pedestal y colocada en el piso. La remoción representa una victoria importante para los activistas por los derechos humanos, cuyas exhortaciones previas para desmantelar las estatuas habían sido rechazadas firmemente por funcionarios municipales y estatales.
“Ciertamente es muy difícil imaginar, incluso hace dos años, que las estatuas en la Avenida de los Monumentos serían retiradas realmente”, dijo Ana Edwards, activista comunitaria y miembro fundador de la organización Virginia Defenders for Freedom Justice & Equality. “Es representativo del hecho de que en cierta forma estamos retirando las capas de injusticia que la gente negra y la gente de color han experimentado cuando han sido gobernadas por políticas de supremacismo blanco durante tanto tiempo”.
El gobernador demócrata Ralph Northam ordenó retirar la estatua el verano pasado en medio del movimiento de protestas a nivel nacional que se desató tras el asesinato de George Floyd a manos de un policía en Minneapolis. Pero sus planes se vieron frenados por impugnaciones judiciales hasta que la Corte Suprema estatal despejó el camino la semana pasada.
Northam, que presenció el retiro de la estatua, se mostró esperanzado de que ello traiga consigo “un nuevo día, una nueva era en Virginia”.
SEÚL, Corea del Sur (AP) — Corea del Norte celebró su 73er aniversario con un desfile de soldados y armamento por la capital y frente a la mirada del líder Kim Jong Un, reportó la prensa estatal el jueves.La televisora estatal no había transmitido imágenes del desfile hasta la mañana del jueves, por lo que de momento se desconoce el rango de la artillería desplegada durante el evento.
Sin embargo, hubo indicios de que el desfile, en el que según Corea del Norte estuvieron involucradas fuerzas de seguridad pública y paramilitares, fue más discreto en comparación con los desfiles militares realizados en enero y en octubre del año pasado, cuando Pyongyang algunas de sus armas estratégicas más provocadoras, capaces de representar una amenaza para sus rivales en Asia y a Estados Unidos continental.
En esta ocasión, la prensa estatal no hizo mención de un despliegue de armamento balístico.
La Agencia Noticiosa Central de Corea (KCNA), y el diario Rodong publicaron fotografías y reportes de aviones de combate que sobrevolaron en formación sobre la Plaza Kim II, que lleva el nombre del abuelo de Kim y fundador del país, así como piezas de artillería arrastradas por tractores. También desfilaron unidades caninas y tropas uniformadas y con máscaras antigases.
La KCNA señaló que el evento se enfocó en enviar un mensaje a nivel nacional, elogiando a las unidades de organizaciones de defensa civil y a las fuerzas de seguridad pública que desfilaron, por sus supuestas contribuciones en la lucha contra el virus, reconstruir comunidades destruidas por las inundaciones y su labor para mejorar una economía castigada por las sanciones internacionales y los cierres fronterizos relacionados con la pandemia.
En las fotografías se ve a Kim con un traje color crema y saludando desde un balcón a las tropas y espectadores. Los reportes no indican si Kim realizó algún discurso durante el evento.
- Detalles
- Operador 3
- Farandula
- 2362
BOSTON (AP) - El primer juicio en el escándalo de soborno de admisión universitaria de la "Operación Varsity Blues" comenzará esta semana, con el potencial de arrojar luz sobre las tácticas de los investigadores e iluminar el centro de atención sobre un proceso secreto de selección de escuelas que muchos se han quejado durante mucho tiempo. para favorecer a los ricos.La selección del jurado comienza el miércoles en la corte federal de Boston en el caso contra dos padres, el ex ejecutivo del casino Gamal Abdelaziz y el ex ejecutivo de Staples and Gap Inc., John Wilson, quienes están acusados de pagar cientos de miles de dólares para ayudar a que sus hijos ingresen al Universidad del Sur de California presentándolos falsamente como reclutas atléticos.
Aunque estaban entre docenas de padres prominentes, entrenadores deportivos y otras personas arrestadas en todo el país cuando el caso estalló en los titulares hace más de dos años, el de ellos es el primero en ir a juicio.
Se espera que los abogados defensores argumenten que creían que sus pagos eran donaciones legítimas y que el trato de la USC a sus hijos era una rutina para los padres con mucho dinero.
“El gobierno parece querer presentar su evidencia unilateral de que la 'escuela no estaba de acuerdo' con otorgar un trato de admisión preferencial para las donaciones y al mismo tiempo bloquear la evidencia de los acusados de que, de hecho, la escuela estaba de acuerdo con esto arreglo ”, escribieron los abogados de los dos ejecutivos en un expediente judicial.
Los fiscales dicen que la defensa simplemente está tratando de enturbiar las aguas en un caso claro de mentira y fraude.
Desde marzo de 2019, un desfile de padres adinerados se declaró culpable de pagar mucho dinero para ayudar a que sus hijos ingresaran a la escuela con puntajes de exámenes manipulados o credenciales atléticas falsas. El grupo, que incluye a las actrices de televisión Felicity Huffman y Lori Loughlin y el esposo diseñador de moda de Loughlin, Mossimo Giannulli , ha recibido castigos que van desde la libertad condicional hasta nueve meses tras las rejas.


