{modal url="/images/noticias/mundo/pandemia-puede-arrojar-500-millones-pobreza.jpg" auto_titles="false"}{/modal}
LONDRES (AP) — El impacto económico de la pandemia de coronavirus podría arrojar a 500 millones de personas en el mundo a la pobreza a menos que los países ricos tomen “medidas urgentes” para ayudar a las naciones en desarrollo, advirtió una importante ONG el jueves.
Leer más: Pandemia puede arrojar a 500 millones a la pobreza
{modal url="/images/noticias/mundo/china-reabre-estrgos-economicos-psicologicos-virus.jpg" auto_titles="false"}{/modal}
LONDRES (AP) — Después de 76 días en cuarentena, Wuhan, la ciudad china al centro de la pandemia, reabrió el miércoles y decenas de miles de personas inmediatamente tomaron trenes y aviones para salir de ahí. En otras partes del mundo, los estragos económicos, políticos y psicológicos de la lucha contra el virus se volvieron significativamente más claros y difíciles de soportar.
El primer ministro británico Boris Johnson pasó una segunda noche en cuidados intensivos, el primer jefe de gobierno del mundo en confirmar que tiene COVID-19. Con su condición estable, el líder de 55 años recibía oxígeno, pero no estaba conectado a un respirador, informaron funcionarios.
Nueva York pasó por uno de sus días más oscuros hasta ahora. El estado de registró 731 muertes el martes, la mayor cantidad en un día, para un total estatal de casi 5.500.
También el frente económico se veía afectado. Japón, la tercera economía más grande del mundo, podría contraerse en un histórico 25% este trimestre, el mayor porcentaje desde que comenzó a registrarse el producto interno bruto en 1955.
El Banco de Francia dijo que la economía nacional entró en recesión con una disminución estimada de 6% en el primer trimestre comparado con los tres meses previos.
Los gobiernos europeos han batallado para reunir miles de millones de euros para salvar vidas y evitar bancarrotas. Los países más afectados por el virus hasta ahora también son los que menos pueden soportar los gastos, como Italia y España. Pero no se ponen de acuerdo sobre cómo atacar el desafío.
Los ministros de finanzas de esos países que utilizan el euro no lograron el miércoles coincidir en cómo ayudar a sus naciones durante la crisis.
Los trabajadores de salud europeos trabajan día y noche desde hace semanas en un intento desesperado por salvar vidas, y los estragos psicológicos se vuelven insoportables. Seis semanas después de iniciar el brote en Italia, dos enfermeros ya se quitaron la vida, y más de 70 médicos y 30 enfermeros han muerto del virus. Terapeutas están disponibles en los hospitales para que los empleados lidien con el golpe emocional de ver tantas muertes.
A nivel internacional, se han registrado alrededor de 1,4 millones de casos confirmados del nuevo coronavirus, y más de 83.000 personas han muerto, de acuerdo con cifras de la Universidad Johns Hopkins. Es casi seguro que los verdaderos números sean mucho más altos, debido a la cantidad limitada de pruebas, las distintas reglas para contar a los muertos, y la notificación insuficiente y deliberada por parte de algunos gobiernos.
En la mayoría de la gente, el nuevo coronavirus causa síntomas leves o moderados, como fiebre y tos. Pero en algunos, sobre todo en adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, puede causar afecciones más graves, como neumonía. Alrededor de 307.000 personas se han recuperado a nivel mundial, según cifras de Johns Hopkins.
___
Becatoros reportó desde Atenas.
{modal url="/images/noticias/mundo/europa-eeuu-ven-algo-esperanza-lucha-contra-virus.jpg" auto_titles="false"}{/modal}
LONDRES (AP) — El primer ministro británico, Boris Johnson, estaba el martes en cuidados intensivos luchando contra el coronavirus, mientras que las autoridades en Nueva York y otros lugares confiaban en que varios focos de infección de la pandemia global estuvieran dejando atrás su peor momento.
Leer más: Europa y EEUU ven algo de esperanza en lucha contra el virus
{modal url="/images/noticias/mundo/tras-76-dias-wuhan-levanta-cuarentena-coronavirus.jpg" auto_titles="false"}{/modal}
WUHAN, China (AP) — Tras 11 semanas de confinamiento, la gente salió a la calle el miércoles y miles subieron a los primeros trenes y aviones que partieron de Wuhan a medida que se levantaban las últimas restricciones al movimiento en la ciudad china donde comenzó la pandemia del coronavirus.
Leer más: Tras 76 días, Wuhan levanta la cuarentena por coronavirus
{modal url="/images/noticias/mundo/mexico-casos-coronavirus-suben-2439-125-muertos.jpg" auto_titles="false"}{/modal}
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El gobierno de México elevó el lunes el número de casos de coronavirus en el país a 2.439, con al menos 125 muertos, e insistió en sus llamamientos a quedarse en casa, mientras que el estado norteño de Coahuila pidió usar cubrebocas en todo momento e incrementó los controles carreteros para tomar la temperatura.
Leer más: México: Casos de coronavirus suben a 2.439, con 125 muertos