GuatemalaVPideCIUDAD GUATEMALA (AP) — El escándalo por la compra de pruebas para detectar COVID-19 que resultaron ser falsas sigue en aumento en Guatemala y el vicepresidente Guillermo Castillo pidió el martes al presidente Alejandro Giammattei destituir a los funcionarios públicos que aún siguen en sus cargos y han sido señalados de estar involucrados en el fraude.
 
“Es un crimen de estado”, dijo Castillo sobre el nuevo escandalo de corrupción en el gobierno por la compra de 30.000 pruebas para detectar COVID-19 por casi 1 millón de dólares que resultaron ser falsas. Diputados opositores pidieron públicamente que se declaré nula y lesiva la compra.
 
Orlando Blanco, diputado opositor, citó el martes a la Ministra de Salud, Amelia Flores, por el caso y escuchó los pormenores de la denuncia. Flores explicó a diputados que el presidente Giammattei tenía conocimiento de la denuncia desde diciembre del año pasado y que pidió que se investigara.
 
El domingo The Associated Press tuvo acceso a la denuncia presentada por Flores, que advertía sobre la compra de 30.000 pruebas de laboratorio para detección de coronavirus SARS-COV2 para el área de biología molecular y reactivos por un valor de 7.3 millones de quetzales (casi un millón de dólares).
 
1paisesAsiaticosMuchas naciones de la región Asia-Pacífico comienzan sus campañas de vacunación contra el COVID-19 esta semana.
 
A continuación, un vistazo a la situación en algunos países.
 
COREA DEL SUR
 
Los principales expertos en enfermedades infecciosas de Corea del Sur advirtieron que las vacunas no acabarán con la pandemia de inmediato y pidieron que se siga respetando la distancia social y el uso de la mascarilla mientras el país se prepara para iniciar su campaña de vacunación el viernes.
 
Pasará “bastante tiempo” antes de la campaña de inmunización masiva permita controlar el virus, explicó el miércoles Jeong Eun-kyeong, director de la Agencia para la Prevención y Control de Enfermedades de Corea.
 
El país espera tener vacunada a más del 70% de su población para noviembre. Pero la vuelta a una vida segura sin tapabocas es muy poco probable para este año, considerando varios factores como la creciente propagación de nuevas variantes del coronavirus, apuntó Choi Won Suk, profesor de enfermedades infecciosas en el Hospital Ansan de la Universidad de Corea.
 
“Nos preocupa que la gente pueda bajar la guardia cuando comience la vacunación, desencadenado otra ola masiva del virus”, afirmó Jeong.
 
AfganistaniniciaKABUL (AP) — Afganistán empezó a administrar la vacuna contra el COVID-19 en una ceremonia en el palacio presidencial el martes.
 
A principios de mes, el país recibió del gobierno de India 500.000 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Tras su aprobación por la Organización Mundial de la Salud, las autoridades afganas han comenzado a inmunizar al personal que trabaja en primera línea, incluyendo a trabajadores sanitarios, reporteros y fuerzas de seguridad.
 
Afganistán ha registrado 55.646 casos de coronavirus, incluyendo 2.435 decesos.
vacunaseconomiaCIUDAD DE MEXICO (AP) — Las vacunas contra COVID-19 y las relaciones comerciales son dos de las prioridades del viaje del presidente argentino, Alberto Fernandez, a México. El mandatario se encontrará el martes con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
 
Ambos han mostrado sintonía en distintos temas desde que el peronista visitó México como presidente electo en noviembre de 2019 y el último ejemplo fue el acuerdo firmado con la farmacéutica AstraZeneca para producir su vacuna en Argentina y envasarla y distribuirla en México para toda América Latina.
 
Visitar la fábrica donde tiene lugar este proceso fue una de las actividades destacadas de Fernández el lunes, horas después de llegar al país acompañado de su esposa y una delegación encabezada por el canciller Felipe Solá, también encargado de comercio internacional, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
 
México recibió el primer lote del fármaco a granel desde Argentina a finales de enero. De éste saldrán aproximadamente un millón de dosis que se prevé estén listas para su distribución en marzo.
 
GuatemaladenunciaCIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El Ministerio de Salud de Guatemala denunció la compra de pruebas falsas para COVID-19 por casi un millón de dólares, las cuales se habrían utilizado en varios departamentos del país.
 
Amelia Flores, ministra de salud, presentó la denuncia el lunes pasado ante el Ministerio Público por los delitos de distribución y comercialización de medicamentos falsificados, productos farmacéuticos falsificados, dispositivos médicos y material médico quirúrgico falsificados, todos relacionados a la compra por casi un millón de dólares de pruebas para detectar al coronavirus.
 
The Associated Press tuvo acceso a la demanda presentada, en la cual destaca la adquisición de 30.000 pruebas para detección de coronavirus que fueron compradas para utilizarse en los hospitales regionales de Zacapa, Huehuetenango y Chimaltenango a la empresa Kron Científica e Industrial Sociedad Anónima.
 
La ministra pidió que se investigue por posibles delitos de estafa, perjurio, falsificación de documentos privados, conspiración y fraude a Juan Pablo Arocha Urbin y a Luis Alfredo Arocha Bermúdez, representantes de la empresa Kron Científica e Industrial Sociedad Anónima, y a Ronaldo Estrada Rivera, exfuncionario de salud y actual viceministro de cultura y deportes, por haber firmado el contrato de compra.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049591915
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9032
17877
48175
371465
760370
49591915

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.128
19-11-2025 13:03