8 aspirantesCOLUMBIA, Carolina del Sur, EE.UU. (AP) — Donald Trump no participará en el debate que se llevará a cabo el miércoles entre aspirantes a la candidatura presidencial republicana. Pero el expresidente está impulsando la conversación dentro y fuera del escenario del debate de todos modos.
Los simpatizantes de Trump, incluida la representante Marjorie Taylor Greene, estarán en Milwaukee. Hay dudas sobre cuántos miembros de su campaña podrán entrar en la sala de prensa de Fox News. La cadena ha restringido su acceso a menos que sean invitados de otro medio de comunicación.
Otros ocho candidatos cumplieron con los requisitos de donaciones y encuestas para estar en el escenario, de acuerdo con el Comité Nacional Republicano. Para los que no lo hicieron, perderse el debate podría ser un momento decisivo en sus campañas.
El locutor de radio conservador Larry Elder ha dicho que planea demandar al CNR por haber sido excluido, a pesar de lo que, afirma, son pruebas de que cubría los requisitos para el debate. Tampoco estaba claro qué haría el alcalde de Miami, Francis Suarez, tras sus comentarios en la Feria Estatal de Iowa de que podría abandonar la contienda si no pasaba el corte.
Para calificar para el debate del 23 de agosto, los aspirantes debían cumplir con los requisitos de encuestas y donantes establecidos por el CNR, a decir: Tener al menos 1% de apoyo en tres encuestas nacionales importantes o una combinación de encuestas nacionales y estatales anticipadas consideradas aceptables por el comité, entre el 1 de julio y 21 de agosto, así como un mínimo de 40.000 donantes, con al menos 200 en 20 o más estados.
Los candidatos también debían firmar una declaración en la que se comprometen a no participar en ningún debate que no sea auspiciado por el partido al menos 48 horas antes del debate del miércoles por la noche, según los criterios del comité, que también exigía a los participantes comprometerse por escrito a apoyar al eventual candidato del partido.

Biden CongresoWASHINGTON (AP) — El presidente Joe Biden anunció el martes que el nuevo abogado de la Casa Blanca será Ed Siskel, un exabogado del gobierno de Obama que ayudó a elaborar la respuesta a las investigaciones del Congreso sobre el ataque de Bengasi en 2012 que mató a cuatro estadounidenses, incluido el embajador de EE. UU . .
Siskel, que comenzará en septiembre, asume el cargo durante un momento crítico en la Casa Blanca, cuando Biden compite por la reelección y las investigaciones judiciales y del Congreso sobre su administración y su familia están en marcha.
“Los muchos años de experiencia de Ed Siskel en el servicio público y una carrera defendiendo el estado de derecho lo convierten en la elección perfecta para servir como mi próximo abogado de la Casa Blanca”, dijo Biden en un comunicado.
El abogado personal de Biden sigue siendo Bob Bauer, quien representa al presidente demócrata a título personal, sobre todo en asuntos relacionados con los documentos clasificados encontrados en su oficina y su casa en Wilmington, Delaware.
El trabajo del abogado de la Casa Blanca es asesorar sobre cuestiones legales y políticas relacionadas con la presidencia. La oficina es el principal contacto de la Casa Blanca para el Departamento de Justicia y se encarga de los indultos presidenciales, trabaja en los nombramientos judiciales y revisa la legislación. La oficina también ayuda a investigar y administrar las investigaciones del Congreso sobre la administración y las demandas contra el presidente cuando es demandado en su capacidad oficial.
Este año será espinoso: el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, republicano por California, enfrenta presiones para acusar a Biden por afirmaciones no comprobadas de mala conducta financiera, el hijo de Biden, Hunter, está bajo investigación federal y el expresidente Donald Trump ha sido acusado de cargos federales y crímenes de estado mientras busca la nominación presidencial republicana de 2024. Además, los legisladores republicanos están investigando la caótica retirada de Afganistán de la administración Biden .

Biden MauiSOUTH LAKE TAHOE, California, EE.UU. (AP) — El presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden viajarán a Maui el lunes para consolar a los sobrevivientes de los devastadores incendios forestales que arrasaron la parte occidental de la isla hawaiana a principios de este mes, mientras su administración responde a la devastación cuyo alcance completo aún se desconoce.
Los Biden se desviarán de sus vacaciones de una semana en el área del lago Tahoe para realizar una excursión de un día a Lahaina, una ciudad histórica de 13.000 habitantes que fue prácticamente destruida por las llamas. Mientras estén allí, la primera pareja se reunirá con los socorristas y los funcionarios estatales y locales les informarán sobre la respuesta en curso.
También verán la ciudad dañada, tanto desde helicópteros como en tierra, y el presidente demócrata pronunciará declaraciones en homenaje a las víctimas de los incendios forestales, que han matado a más de 100 personas desde que comenzaron el 8 de agosto.
El presidente también elegirá a Bob Fenton, un líder regional de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, como coordinador principal de respuesta federal para los incendios forestales de Maui, asegurando que alguien de su administración será responsable de los esfuerzos de recuperación a largo plazo. Tomará años reconstruir Lahaina, donde casi todos los edificios fueron destruidos.
“Sé cuán profundamente la pérdida puede afectar a una familia y una comunidad y sé que nada puede reemplazar la pérdida de una vida”, dijo Biden en un comunicado antes del viaje. “Haré todo lo que esté a mi alcance para ayudar a Maui a recuperarse y reconstruirse de esta tragedia. Y a lo largo de nuestros esfuerzos, nos enfocamos en respetar las tierras sagradas, las culturas y las tradiciones”.

Hilary tormentaUn El Niño natural , el cambio climático causado por el hombre , una cúpula de calor obstinada sobre la sección media de la nación y otros factores cocinaron el chapoteo récord de la tormenta tropical Hilary en California y Nevada, calculan los científicos.

Cocinado es la frase clave, ya que el agua caliente y el aire caliente fueron cruciales para que Hilary creciera rápidamente y luego dirigiera la tormenta por un camino inusual que arrojó 10 meses de lluvia en un solo fin de semana en lugares normalmente secos. Casi un pie de lluvia cayó en partes de las montañas del sur de California, mientras que las ciudades batieron récords de verano.

“Fue una combinación de una especie de situación perfecta en la que todo se unió de una manera que hizo posible la tormenta”, dijo Kristen Corbosiero, científica atmosférica de la Universidad de Albany, experta en huracanes del Pacífico.

Nunca es fácil atribuir un solo evento al cambio climático, especialmente tan rápido y con El Niño como un factor prominente, dijo Jim Kossin, ex científico climático y de huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, ahora con la organización sin fines de lucro First Street Foundation.

Para entender el camino inusual de Hilary, lo mejor es ir donde comenzó la tormenta.

Hilary se formó en un área al sur de Baja California y al oeste de México. Muchas tormentas se forman allí en el Pacífico oriental, pero la mayoría se mueven sin causar daño hacia el oeste hacia el Pacífico abierto o hacia México y luego, más débiles, hacia el suroeste de los EE. UU.

Es uno de los lugares de nacimiento más activos de ciclones tropicales, dijo Corbosiero. Pero el agua, el combustible para el motor térmico que es un huracán, estaba entre 3,5 y 5 grados Fahrenheit (2 a 3 grados Celsius) más caliente de lo normal en la superficie y ese calor se profundizó, dijo Daniel Swain, científico del clima occidental de la UCLA.

California HilaryLOS ÁNGELES (AP) — La tormenta tropical Hilary inundó partes áridas de México y luego empapó el sur de California desde la costa hasta la ciudad turística desértica de Palm Springs y las montañas del interior, lo que obligó a los rescatistas a sacar a varias personas de los ríos crecidos. Incluso mientras la tormenta amaina a lo largo de la costa, se esperan inundaciones y deslizamientos de tierra en partes del suroeste de Estados Unidos.
El meteoro tocó tierra primero en la árida península mexicana de Baja California, en una zona poco poblada unos 250 kilómetros (150 millas) al sur de Ensenada. Una persona se ahogó. Después se desplazó por Tijuana, una zona propensa a los aludes de lodo, y amenazó a viviendas improvisadas levantadas en las colinas al sur de la frontera con Estados Unidos.
Hilary, la primera tormenta tropical en azotar el sur de California en 84 años, llevó una lluvia cada vez más fuerte a la región, donde algunas zonas de montaña y desierto recibieron más de la mitad de la lluvia promedio del año en apenas un día, como en el caso de Palm Springs, donde habían caído 8 centímetros (3,8 pulgadas) de agua para el domingo por la noche.
El lunes temprano, el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, rebajó la categoría de Hilary a tormenta postropical y advirtió de que se mantenía el riesgo de “inundaciones con riesgo para la vida y localmente catastróficas” en zonas del suroeste de Estados Unidos el lunes. Todas las alertas costeras se cancelaron.
Los meteorólogos advirtieron de peligrosas inundaciones repentinas en los condados Los Ángeles y Ventura, y unidades de bomberos rescataron a 13 personas de aguas que llegaban a la rodilla en un campamento de personas sin hogar junto al desbordado río San Diego. Entre tanto, la lluvia y los restos arrastrados por el agua cubrieron algunas carreteras y la gente dejó sus autos varados en el agua estancada. Equipos de trabajo emplearon bombas para sacar el agua de una sala de urgencias en el Centro Médico Eisenhower, en Rancho Mirage.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047356201
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7161
14361
72287
126545
683492
47356201

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.123
08-08-2025 13:26