Biden consideraWASHINGTON (AP) — Los demócratas preocupados por la capacidad del presidente Joe Biden para ganar este noviembre están haciendo un nuevo esfuerzo para que reconsidere su intento de reelección, usando montañas de datos, conversaciones francas y ahora, su propio tiempo fuera de la campaña electoral después de dar positivo por COVID-19 , para alentar una reevaluación.
Biden ha insistido en que no se rendirá, convencido de que es el candidato que derrotó al republicano Donald Trump antes y que lo volverá a hacer este año. Pero, pública y privadamente, demócratas clave están enviando señales de preocupación, y algunos esperan que evalúe la trayectoria de la carrera y su legado durante esta pausa de unos días.
Durante la última semana, el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer , y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, hablaron en privado con el presidente y le expusieron con franqueza las opiniones de los demócratas en el Capitolio, incluidas sus preocupaciones.
Por otra parte, la presidenta del Comité de Campaña Demócrata al Congreso, la representante Suzan DelBene de Washington, habló con el presidente la semana pasada armada con nuevos datos. La jefa de campaña expresó específicamente las preocupaciones de los demócratas de primera línea que aspiran a ser elegidos para la Cámara de Representantes.
Y el miércoles, el representante de California Adam Schiff , un aliado cercano de la presidenta emérita Nancy Pelosi , se convirtió en el demócrata de más alto perfil de la Cámara de Representantes en pedir que Biden abandone su intento de reelección, diciendo que si bien la decisión es solo de Biden, él cree que es hora de "pasar la antorcha".
Biden, en una entrevista de radio grabada justo antes de dar positivo por COVID-19, descartó la idea de que fuera demasiado tarde para recuperarse y le dijo a Luis Sandoval de Univision que todavía es temprano y que muchas personas no se concentran en las elecciones hasta septiembre.
“Todo lo que se habla sobre quién está al mando, dónde y cómo, es como si, ya sabes, hasta ahora todo entre Trump y yo ha estado básicamente parejo”, dijo en un extracto de la entrevista publicado el jueves por la mañana.
Algunas encuestas nacionales muestran una carrera reñida, aunque otras sugieren que Trump lleva ventaja. Y algunas encuestas estatales también han dado señales de advertencia, incluida una encuesta reciente del New York Times/Siena que sugería una carrera competitiva en Virginia.
Si bien las tensiones sobre la capacidad de Biden para llevar adelante una campaña ganadora disminuyeron un poco, particularmente después del intento de asesinato de Trump y mientras la Convención Nacional Republicana estaba en marcha en Milwaukee, los demócratas saben que tienen un tiempo limitado para resolver la agitación del partido después del vacilante desempeño del presidente en el debate el mes pasado.
Sin duda, muchos demócratas quieren que Biden siga en la carrera, y el Comité Nacional Demócrata está impulsando planes para una votación virtual para designar formalmente a Biden como su candidato en la primera semana de agosto, antes de la Convención Nacional Demócrata que comienza el 19 de agosto en Chicago.
El miércoles por la noche, ABC News informó nuevos detalles sobre la reunión privada que Biden mantuvo durante el fin de semana con Schumer en la casa de playa del presidente en Delaware. Según la información, Schumer le dijo al presidente que sería "mejor para el Partido Demócrata y mejor para el país si se retirara".
Un portavoz de Schumer calificó el informe como “una especulación ociosa. El líder Schumer transmitió las opiniones de su grupo parlamentario directamente al presidente Biden el sábado”.
El portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que Biden le dijo a Schumer, así como a Jeffries, que "él es el candidato del partido, planea ganar y espera trabajar con ambos para aprobar su agenda de 100 días para ayudar a las familias trabajadoras".
Pero entre los demócratas de todo el país, casi dos tercios dicen que Biden debería hacerse a un lado y dejar que su partido nomine a un candidato diferente, según una nueva encuesta del Centro de Investigación de Asuntos Públicos AP-NORC . Eso debilita marcadamente la afirmación de Biden posterior al debate de que los "demócratas promedio" todavía están con él incluso si algunos "grandes nombres" se están volviendo en su contra.
Biden dio positivo por COVID-19 durante un viaje el miércoles a Las Vegas y está experimentando “síntomas leves”, incluido un “malestar general” por la infección, dijo la Casa Blanca.
El presidente, que ha pasado los últimos días haciendo campaña, ya tenía previsto regresar a su casa en la playa de Delaware incluso antes del diagnóstico.
El anuncio de Schiff eleva a casi 20 el número de miembros demócratas del Congreso que piden a Biden que se retire de la carrera presidencial a raíz de su pésimo desempeño en el debate contra Trump el mes pasado.
Schiff dijo que al retirarse, Biden “aseguraría su legado de liderazgo al permitirnos derrotar a Donald Trump en las próximas elecciones”.
Schiff es un demócrata destacado por sí solo, y su declaración también será vigilada debido a su proximidad a Pelosi .
Fue Pelosi quien reavivó las preguntas sobre Biden después del debate, cuando dijo recientemente que “depende del presidente” decidir qué hacer, a pesar de que Biden ya había declarado plenamente que no tenía intención de dar un paso al costado. La expresidenta de la Cámara de Representantes apoya públicamente al presidente, pero desde la noche del debate ha recibido llamados de los demócratas que le preguntan qué sigue.
En respuesta a los comentarios de Schiff, la campaña de Biden destacó lo que llamó un “amplio apoyo” para él y su candidatura a la reelección por parte de miembros del Congreso en estados clave, así como de los caucus negros e hispanos del Congreso. La campaña señaló que Biden había estado acompañado en su viaje a Nevada esta semana por casi una docena de miembros del Caucus Negro del Congreso.
Aún así, el anuncio de Schiff se produjo después de que Schumer y Jeffries alentaran al partido a retrasar una semana los planes para realizar la votación virtual para volver a nominar a Biden, que podría haber tenido lugar tan pronto como el domingo, según dos personas familiarizadas con la situación que hablaron bajo condición de anonimato para discutir conversaciones privadas.
El brazo normativo del Comité Nacional Demócrata se reunirá el viernes para discutir cómo funcionarán los planes de votación virtual y finalizarlos la próxima semana.
“No implementaremos un proceso de votación virtual apresurado, aunque comenzaremos nuestra importante consideración de cómo funcionaría un proceso de votación virtual”, escribieron en una carta el miércoles la obispa Leah D. Daughtry y el gobernador de Minnesota Tim Walz, copresidentes del comité de reglas de la Convención Nacional Demócrata .
Los periodistas de Associated Press Mary Clare Jalonick y Leah Askarinam contribuyeron a este informe.
ZEKE MILLER
Zeke es el corresponsal jefe de AP en la Casa Blanca.
Será voluntad de Weissert
Will es un reportero político nacional radicado en Washington.
POR  LISA MASCARO , ZEKE MILLER Y WILL WEISSERT
(Foto AP/Susan Walsh)
Trump aceptaMILWAUKEE (AP) — Donald Trump sube al escenario el jueves en la Convención Nacional Republicana para aceptar nuevamente la nominación de su partido y dar su primer discurso desde que fue interrumpido a mitad de una oración por una ráfaga de disparos en un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania.
El discurso de Trump pondrá fin a la convención de cuatro días en Milwaukee. Durante los tres primeros días, el mandatario apareció con una venda blanca en la oreja, cubriendo una herida que sufrió en el tiroteo del sábado .
Su momento de supervivencia ha marcado la semana, aunque los organizadores de la convención insistieron en que continuarían con su programa como estaba previsto menos de 48 horas después del tiroteo. Los oradores y delegados han coreado repetidamente “¡Lucha, lucha, lucha!” en homenaje a las palabras de Trump cuando se puso de pie y apretó el puño después de que los agentes del Servicio Secreto mataran al pistolero . Y algunos de sus partidarios han comenzado a lucir sus propios vendajes improvisados ​​en el piso de la convención.
Los oradores atribuyeron la supervivencia de Trump a la intervención divina y rindieron homenaje a la víctima Corey Comperatore , quien murió después de proteger a su esposa e hija de los disparos en la manifestación.
"En lugar de un día de celebración, este podría haber sido un día de dolor y duelo", dijo el candidato a vicepresidente de Trump, el senador de Ohio JD Vance , en su discurso en la convención el miércoles.
En su primer discurso en horario de máxima audiencia desde que se convirtió en candidato a vicepresidente , Vance habló de crecer en la pobreza en Kentucky y Ohio. , de su madre adicta a las drogas y de su padre ausente, y de cómo más tarde se unió al ejército y llegó a los niveles más altos de la política estadounidense.
Donald Trump Jr. habló conmovedoramente el miércoles sobre la valentía de su padre, diciendo que demostró “para todo el mundo” que “el próximo presidente estadounidense tiene el corazón de un león”. Pero osciló entre hablar de su padre como símbolo de unidad nacional y criticar a sus enemigos
“Cuando se puso de pie con sangre en la cara y la bandera a sus espaldas, el mundo vio un espíritu que nunca podría ser quebrantado”, dijo Trump Jr.
La convención ha intentado dar voz al miedo y la frustración de los conservadores y al mismo tiempo intentar promover al expresidente como un símbolo de esperanza para todos los votantes.
La convención ha mostrado un Partido Republicano remodelado por Trump desde que sorprendió al establishment del Partido Republicano y se ganó los corazones de las bases del partido en su camino hacia la nominación del partido en 2016. Los rivales a los que Trump ha vencido —incluidos los senadores Ted Cruz de Texas y Marco Rubio de Florida, la ex embajadora ante la ONU Nikki Haley y el gobernador de Florida Ron DeSantis— dejaron de lado sus críticas pasadas y le dieron su apoyo incondicional.
Incluso Vance, el elegido por Trump para continuar su movimiento a la próxima generación, fue alguna vez un crítico feroz que sugirió en un mensaje privado que luego se hizo público que Trump podría ser “el Hitler de Estados Unidos”.
Trump no ha hablado en público desde el tiroteo, aunque ha concedido entrevistas fuera de cámara. Pero hizo referencia al tema durante un acto privado de recaudación de fondos el miércoles, según un fragmento de sus comentarios grabado con un teléfono móvil y obtenido por PBS News.
“Tuve suerte”, dijo. “Dios estuvo conmigo”.
Siga la cobertura de AP de las elecciones de 2024 en https://apnews.com/hub/election-2024 .
Jonathan J. Cooper
Cooper escribe sobre política nacional de Arizona y otros lugares para The Associated Press. Actualmente reside en Phoenix y antes cubrió la política en Oregon y California.
Jill Colvin
Colvin es una periodista política nacional de Associated Press que cubre la campaña presidencial de 2024. Vive en Nueva York.
(Foto AP/J. Scott Applewhite)
Celebran TrumpMILWAUKEE, Wisconsin, EE.UU. (AP) — Donald Trump fue celebrado el martes en la Convención Nacional Republicana por los antiguos adversario que apenas hace unos meses lanzaban mordaces críticas en su contra, enviando un mensaje de unidad que contrasta con las divisiones cada vez más marcadas dentro del Partido Demócrata.
Nikki Haley, la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU que fue la última rival de Trump en abandonar la contienda por la candidatura presidencial republicana, se dirigió directamente a sus simpatizantes después de subir al escenario entre aplausos y abucheos.
“Mi mensaje para ellos es muy simple: No tienen que estar de acuerdo con Trump todo el tiempo para votar por él”, declaró.
A Haley le siguió el gobernador de Florida Ron DeSantis, un viejo aliado de Trump que se convirtió en un enconado adversario y ahora ha tratado de reconstruir su relación con el expresidente desde que abandonó las primarias.
“Donald Trump ha sido satanizado. Ha sido demandado. Ha sido procesado. Y casi pierde la vida”, dijo DeSantis ante la multitud. “No podemos decepcionarlo. Y no podemos decepcionar a Estados Unidos”.
Estas aperturas son comunes en las convenciones políticas, donde el objetivo suele ser el de unir al partido después de unas férreas primarias. Pero las apariciones de Haley y DeSantis llamaron particularmente la atención al tomar en cuenta los ataques personales que marcaron la contienda republicana de este año —muchos de los cuales fueron de Trump hacia Haley y DeSantis.
Las muestras de unidad contrastan con la dinámica que enfrentan los demócratas, muchos de los cuales se han mostrado cada vez más dubitativos de que el presidente Joe Biden sea la elección correcta para enfrentarse a Trump en los comicios de noviembre.
DeSantis alguna vez fue considerado como el aspirante mejor posicionado para enfrentarse a Trump en la cima del partido. Como candidato presidencial, tardó en criticar directamente al expresidente, antes de finalmente acusarlo en repetidas ocasiones  de no haber cumplido sus promesas.
Haley, en tanto, tachó a Trump de caótico e insinuó que el expresidente de 78 años era demasiado viejo para un segundo mandato. A diferencia de DeSantis, no otorgó directamente su apoyo a Trump después de abandonar la contienda, y en su lugar esperó algunos meses antes de dar a conocer que contaba con su voto.
El equipo de campaña de Biden revivió el martes las críticas de Haley. Austin Weatherford, portavoz de campaña, dijo en un comunicado: “La embajadora Haley lo dijo mejor: Alguien que no tiene respeto por nuestras fuerzas armadas, que no distingue el bien del mal, y se ‘rodea del caos’ no puede ser presidente”.
La inmigración fue el tema central del martes
Varios oradores destacaron el tema de la inmigración, un elemento clave de la marca política de Trump que lo ayudó a atraer a las bases republicanas durante su primera campaña presidencial en 2015.
Trump ha criticado el número sin precedentes de inmigrantes que ingresan ilegalmente en el país a través de la frontera sur. Las cifras de cruces no autorizados han caído abruptamente desde que el presidente Joe Biden emitió una norma que suspendió muchas de las solicitudes de asilo en la frontera.
En mítines y otros actos de campaña, Trump ha señalado ejemplos de inmigrantes que cometieron crímenes atroces y ha culpado a la inmigración del tráfico de drogas como el fentanilo, a pesar de que los datos federales muestran que muchas de las personas que pasan fentanilo de contrabando a través de la frontera son ciudadanos estadounidenses. También ha prometido llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos.
Su retórica antiinmigración también se ha desviado hacia argumentos que no están respaldados por pruebas, como las aseveraciones infundadas de que los inmigrantes están ingresando al país para votar en las elecciones de 2024.
El líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, Steve Scalise, mencionó lo anterior en su discurso. “Biden y Harris quieren que los ilegales voten ahora que han abierto la frontera”, 
El programa de la convención ha incluido a personas que la campaña califica como “estadounidenses comunes y corrientes”. El martes se presentaron personas que habían perdido a seres queridos por sobredosis de fentanilo o delitos violentos que las autoridades han vinculado a inmigrantes que se encuentran sin autorización en Estados Unidos.
Entre los oradores estuvo Michael Morin, hermano de Rachel Morin, una mujer de Maryland que, según los fiscales, fue violada y asesinada por un fugitivo de El Salvador.
“Joe Biden y su designado ‘zar fronterizo’ Kamala Harris le abrieron nuestras fronteras a él y a otros como él, otorgándoles el poder para victimizar a los inocentes”, dijo Morin a la audiencia.
Estudios académicos revisados por pares por lo general no han encontrado un vínculo entre la inmigración y los crímenes violentos, aunque las conclusiones varían según los datos analizados.
Swenson informó desde Minneapolis. Fernando reportó desde Chicago. Los periodistas de Associated Press Steve Peoples, Jill Colvin, Meg Kinnard, Farnoush Amiri, Bill Barrow y Tom Beaumont, en Milwaukee, y Michael Balsamo, en Chicago, contribuyeron a este despacho.
MICHELLE L. PRICE
Price is a national political reporter for The Associated Press. She is based in New York.
ALI SWENSON
Swenson reports on election-related misinformation, disinformation and extremism for The Associated Press.
BY  MICHELLE L. PRICE, ADRIANA GÓMEZ LICÓN, ALI SWENSON AND CHRISTINE FERNANDO
(AP Foto/Carolyn Kaster)
Biden desencantoLAS VEGAS (AP) — El presidente Joe Biden está tratando de apuntalar el apoyo entre los votantes desencantados, clave para sus posibilidades de reelección, al reunirse el miércoles con miembros de una organización latina de derechos civiles en el estado disputado de Nevada.
Biden tiene previsto pronunciar un discurso en la conferencia anual de UnidosUS en Las Vegas, donde anunciará que a partir del 19 de agosto los cónyuges de ciertos ciudadanos estadounidenses que no tengan estatus legal podrán empezar a solicitar la residencia permanente y, en última instancia, la ciudadanía sin tener que salir primero del país, según la Casa Blanca. El nuevo programa , anunciado por primera vez por Biden el mes pasado, podría afectar a más de medio millón de inmigrantes.
También se espera que Biden use su discurso para destacar que la tasa de desempleo latino está cerca de un mínimo histórico, más personas en la comunidad han podido obtener seguro médico y el gobierno federal ha duplicado el número de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas a propietarios de empresas latinas desde 2020.
La visita a los activistas latinos se produce en un momento en que los republicanos celebran su convención nacional en Milwaukee y Biden lucha por estabilizar una campaña de reelección que ha estado estancada desde su desalentadora actuación en el debate del 27 de junio contra el candidato republicano Donald Trump. La campaña se ha complicado aún más por un intento fallido de asesinato a Trump por parte de un tirador de 20 años el sábado en Pensilvania.
Biden cuenta con el fuerte apoyo de los votantes negros y latinos —dos grupos que fueron partes clave de su coalición ganadora de 2020 pero cuyo apoyo ha mostrado signos de debilitamiento— para ayudarlo a ganar cuatro años más en la Casa Blanca.
Biden, en una entrevista con BET News el martes, insistió en que todavía tiene mucho tiempo para entusiasmar a los votantes.
“Ya sean jóvenes negros, jóvenes blancos, jóvenes hispanos o jóvenes asiático-americanos, nunca se han concentrado hasta después del Día del Trabajo”, dijo Biden en la entrevista. “La idea de que ahora estén concentrados intensamente en las elecciones no existe”.
Pero los vientos en contra para Biden habían estado creciendo incluso antes de que su fracaso en el escenario del debate provocara una ola de legisladores demócratas y donantes que le pedían que abandonara la campaña.
Los hispanoamericanos tienen una opinión menos positiva de Biden ahora que cuando asumió el cargo. El 45 por ciento de los adultos hispanos tiene una opinión algo o muy favorable de Biden, según una encuesta de AP-NORC realizada en junio, frente a alrededor de 6 de cada 10 en enero de 2021. En la encuesta de junio, la mitad de los adultos hispanos tenía una opinión desfavorable de Biden.
Biden pronunció el martes un discurso en Las Vegas ante la convención anual de la NAACP, en el que sostuvo que los cuatro años de Trump en la Casa Blanca fueron un “infierno” para los estadounidenses negros. Arremetió contra Trump por su mala gestión de la pandemia de coronavirus, el vertiginoso desempleo al principio de la pandemia y su retórica divisiva que, según él, desgarró innecesariamente a los estadounidenses.
También se burló de Trump por decir que los inmigrantes que ingresaron a Estados Unidos bajo la administración demócrata están robando “empleos negros”.
“Sé lo que es un trabajo negro. Es ser vicepresidente de Estados Unidos”, dijo Biden sobre la vicepresidenta Kamala Harris. Agregó que ella “podría ser presidenta”.
Biden también destacó su nombramiento de la jueza Ketanji Brown Jackson como la primera mujer negra en servir en la Corte Suprema de Estados Unidos y su servicio como vicepresidente de Barack Obama, el primer presidente negro del país.
La conferencia de UnidosUS le da a Biden otra oportunidad de contrastar su enfoque sobre la inmigración con el de Trump. El enfoque del republicano hacia la inmigración incluye un impulso a las deportaciones masivas y una retórica que presenta a los inmigrantes como criminales peligrosos que “envenenan la sangre” de Estados Unidos.
El nuevo plan de la administración Biden se anunció semanas después de que Biden revelara una amplia ofensiva en la frontera entre Estados Unidos y México que detuvo de hecho las solicitudes de asilo para quienes llegaran a través de los puertos de entrada designados oficialmente. Los grupos de derechos de los inmigrantes han demandado a la administración Biden por esa directiva, que según los funcionarios de la administración ha provocado menos encuentros fronterizos entre los puertos.
También se espera que Biden firme una orden ejecutiva que establezca una iniciativa de la Casa Blanca para promover oportunidades en las conocidas como Instituciones al Servicio de los Hispanos, un grupo de unas 500 universidades de dos y cuatro años en todo el país que tienen poblaciones hispanas prominentes.
La periodista de Associated Press Amelia Thomson DeVeaux en Washington contribuyó a este informe.
AMER MADHANI
Aamer Madhani es un reportero de la Casa Blanca.
(Foto AP/Ronda Churchill)
Frontera sudSAN DIEGO (AP) — Los arrestos en Estados Unidos por cruzar ilegalmente su frontera sur descendieron 29% en junio, y registraron su menor cantidad mensual durante la presidencia de Joe Biden, según cifras divulgadas el lunes, las cuales proporcionan otra muestra del impacto de una nueva norma para suspender temporalmente el derecho de asilo.
Los arrestos sumaron 83.536 en junio —comparados con 117.901 de mayo—, con lo cual se registró la menor cifra desde enero de 2021, indicó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
Un promedio semanal de arrestos diarios bajó en más de la mitad a fines de junio desde que Biden anunció el 4 de junio que el proceso de solicitudes de asilo se suspendería cuando los arrestos diarios llegaran a 2.500, algo que ocurrió de inmediato, dijo Troy Miller, comisionado interino de la CBP.
“Las medidas recientes de seguridad en la frontera han tenido un impacto significativo sobre nuestra capacidad para imponer consecuencias a los que crucen ilegalmente”, agregó Miller.
Los arrestos ya habían disminuido en más de la mitad desde un récord máximo de 250.000 en diciembre, en gran medida resultado de una mayor vigilancia policial al otro lado de la frontera, en México, según funcionarios estadounidenses.
Hubo un descenso agudo en los arrestos de personas de todas las nacionalidades, incluidos los mexicanos, que han sido los más afectados por la suspensión del asilo, y los chinos, que en general vuelan a Ecuador y desde allí viajan por tierra hasta Estados Unidos.
De los nueve sectores de la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera con México, el de San Diego fue en el que hubo más arrestos, seguido por el de Tucson, Arizona.
Más de 41.000 personas entraron legalmente a Estados Unidos en junio por medio de la aplicación CBP One. La CBP dijo que 680.500 personas han programado citas exitosamente desde que la app comenzó a operar en enero de 2023.
Casi 500.000 personas de cuatro países ingresaron con base en una política que permite estadías de dos años a condición de que cuenten con patrocinadores financieros y lleguen a un aeropuerto estadounidense. Entre ellas se cuentan 104.130 cubanos, 194.027 haitianos, 86.101 nicaragüenses y 110.541 venezolanos, según la CBP.
(AP Foto/Eric Gay, archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

046652249
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
13521
22025
127496
106085
835198
46652249

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.50
06-07-2025 19:27