- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 796

La frase en el expediente decía “Sentencia dictada” para registrar que los jueces votaron 5-4 en un fallo emitido el 30 de junio acerca de que el gobierno podía derogar la política “Permanecer en México”, sobreseyendo el fallo de un tribunal de menor instancia que obligó a reinstaurar el programa en diciembre.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo poco después de la victoria en la Corte Suprema que será necesario que los jueces le comuniquen la decisión a un tribunal inferior, que a su vez deberá levantar la orden que mantiene la política en operación en una demanda incoada por el estado de Texas. Aparte de eso, los funcionarios del gobierno han dicho poco, incluyendo si se permitirá que algunas de las miles de personas sujetas a la política desde diciembre ingresen y permanezcan en Estados Unidos mientras una corte de inmigración analiza sus casos.

El incendio McKinney ardía fuera de control en el Bosque Nacional Klamath, en el norte de California, y se preven tormentas eléctricas que generan gran preocupación apenas al sur de los límites con Oregon, informó Adrienne Freeman, portavoz del Servicio Forestal.
“El material inflamable está tan seco que puede encenderse con esos rayos”, dijo Freeman. “Estas células de truenos vienen con ráfagas de vientos erráticos que pueden avivar el fuego en cualquier dirección”.
El incendio se extendió a más de 207 kilómetros cuadrados (80 millas cuadradas) apenas dos días después de originarse en una zona principalmente deshabitada del condado Siskiyou, según un reporte de incidentes del domingo. La causa está bajo investigación.
El fuego consumió árboles a lo largo de la autopista estatal 96, y los restos calcinados de una camioneta quedaron en un carril de la carretera. Denso humo cubrió la zona y las llamas ardían en colinas frente a residencias. La conflagración del domingo dejó un tono grisáceo y naranja en un vecindario en donde una chimenea de piedra permaneció de pie en medio de escombros y vehículos calcinados.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 704

La oficina forense del estado de Oregon reportó que al menos tres personas fallecieron por presunta hipertermia durante la ola de calor que afecta al condado de Multnomah, donde se encuentra Portland. Un cuarto deceso atribuido al calor se registró en el condado de Umatilla County, en la parte oriental de la región, dijo la agencia estatal a la televisora KGW-TV.
Las muertes se produjeron el lunes, el miércoles y el jueves. La oficina forense explicó que la designación de muerte por calor era preliminar y que podría cambiar tras las investigaciones pertinentes.
El estado sufre las elevadas temperaturas desde el lunes y se espera que los termómetros superen o ronden los 37,7 grados C (100 F) hasta el fin de semana. Portland podría encaminarse a batir el récord de duración de la ola de calor, apuntaron las autoridades, mientras los gobiernos locales y las ONGs tratan de aumentar la capacidad de los centros de refrigeración.
“Durante los próximos días hasta el sábado vamos a estar a unos pocos grados de los 100 F todos los días”, dijo Colby Neuman, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional en Portland, Oregon.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 715

La vicepresidenta Kamala Harris hará el anuncio en las próximas horas en un evento en Miami junto con la directora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA por sus siglas en inglés) y otros funcionarios. El dinero servirá para ayudar a las comunidades a prepararse y responder a desastres climáticos.
“Sabemos que las consecuencias de la crisis climática ya están aquí, y debemos invertir para ayudar a nuestras comunidades, infraestructura y economía a ser más resistentes”, declaró la Casa Blanca en una nota de prensa.
Esto sucede mientras Kentucky lidia con severas inundaciones causadas por fuertes lluvias, y el oeste del país sufre devastadores incendios forestales en California y Montana debido al intenso calor.
- Detalles
- Operador 3
- Noticias E.E.U.U
- 705

La semana pasada, la alcaldesa Muriel Bowser solicitó formalmente a la Casa Blanca un despliegue de 150 efectivos de la Guardia Nacional al día por tiempo indefinido, así como una “ubicación federal adecuada” para un centro de alojamiento y procesamiento masivo, y mencionó el D.C. Armory como un candidato lógico.
El 21 de julio se reunió con Liz Sherwood-Randall, asistente del presidente para seguridad nacional, y Julie Chavez Rodriguez, directora de la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca.
La crisis comenzó a gestarse a principios de año, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, y el de Arizona, Doug Ducey, anunciaron planes para enviar a migrantes a Washington, D.C. en respuesta a la decisión del presidente Joe Biden de levantar una orden de emergencia instaurada durante la pandemia que restringía el número de entradas de migrantes.
Desde entonces, la ciudad calcula la llegada de casi 200 autobuses, con más de 4.000 migrantes, a Union Station, en muchos casos sin recursos y sin tener una idea de qué hacer después.