
La obra de arte de 7,6 metros de alto que representa a inmigrantes comunes y figuras históricas notables se extiende a los lados de la entrada del monumento histórico de Manhattan y surge en medio de una ofensiva federal contra la inmigración que ha dividido a muchas comunidades en todo el país.
La pieza no pretendía ser un mensaje político, según el reverendo Enrique Salvo, rector de la Iglesia Católica Romana, pero sin embargo envía un mensaje.
“Queremos que todo el que llegue se sienta querido y bienvenido”, dijo Salvo, quien es inmigrante nicaragüense. “Es un recordatorio de que no importa lo que esté sucediendo... políticamente. Tenemos que tratar a todos con amor y respeto”.
La obra, titulada "¿Qué tiene de divertido la paz, el amor y la comprensión?", también ilumina el espacio para los 6 millones de visitantes que llegan a la iglesia cada año, dijo el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York que encargó la pieza.
"Estaba muy monótono", dijo Dolan a los periodistas el jueves sobre la antigua entrada antes de la inauguración oficial del mural en la misa dominical. "Así que pensamos que al menos necesitábamos darle un toque de vida e iluminación".
El mural, obra del artista local Adam Cvijanovic, rinde homenaje en parte a los inmigrantes irlandeses que contribuyeron a la construcción de la catedral. Una sección representa la Aparición en Knock, en la que, según la tradición católica, los santos María, José y Juan Evangelista se aparecieron a los habitantes del pueblo irlandés en 1879, el mismo año, según Dolan, en que la catedral abrió sus puertas. En otra parte, se ve a inmigrantes irlandeses llegando en barco.
Otras escenas muestran a inmigrantes de la actualidad junto a figuras locales famosas, entre ellas la periodista y activista social Dorothy Day, Pierre Toussaint, un ex esclavo de Haití que se convirtió en un importante filántropo de la ciudad, y el ex gobernador de Nueva York Alfred E. Smith, el primer católico romano en recibir una nominación de un partido importante para presidente.
Cvijanovic dijo que para él también era importante representar a los nativos americanos en la pieza, que presenta a Santa Kateri Tekakwitha , la primera santa nativa americana.
Dolan elogió al pintor por crear lo que describió como “una efusiva oda a la grandeza de esta ciudad y de aquellos que vinieron aquí, y de aquellos que se han convertido en sus líderes”.
(Foto AP/Richard Drew)
Por LISEBERTH GUILLAUME