ICE TrumpCHICAGO (AP) — Un edificio tapiado en un pequeño suburbio de Chicago se ha convertido en la primera línea de una ofensiva federal contra la inmigración , con crecientes acusaciones de que la instalación destinada a procesar a los arrestados es de facto un centro de detención plagado de condiciones inhumanas.
La administración Trump ha puesto en la mira el área de Chicago para su última oleada de medidas de control migratorio, promocionando cientos de arrestos en las últimas tres semanas.
Familiares, abogados y activistas están preocupados por los relatos de los inmigrantes sobre lo que sucede una vez dentro del edificio de ladrillo en Broadview. Las protestas, antes habituales, frente al edificio han aumentado en las últimas semanas, con agentes federales utilizando agentes químicos y fuerza física para repeler a los manifestantes .
Los defensores afirman que hasta 200 personas permanecen detenidas allí a la vez, y algunas permanecen hasta cinco días en un espacio sin duchas ni cafetería. Los inmigrantes denuncian que reciben poca comida y agua, y acceso limitado a medicamentos. La comunicación, incluso con sus abogados, es limitada.
“Es un agujero negro”, dijo Erendira Rendón, del Proyecto Resurrección, que ha recibido solicitudes de asistencia legal de casi 250 inmigrantes arrestados. “No se puede llamar al centro. No se puede hablar con nadie”.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos calificó el jueves de falsas las afirmaciones sobre las condiciones y agregó que “los detenidos son procesados ​​brevemente” antes de ser transferidos.
Las preguntas se ciernen sobre el centro
Broadview, un suburbio con una población de aproximadamente 8,000 personas, también ha albergado el centro federal de procesamiento de inmigración durante décadas. Ubicado a lo largo de un corredor industrial, el centro ha provocado con frecuencia protestas pacíficas y se ha convertido en escenario de emotivas despedidas antes de la deportación.
Pero las preguntas en torno a su uso han aumentado desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca prometiendo deportaciones masivas.
Illinois tiene una de las leyes santuario más estrictas del país, que prohíbe ampliamente la cooperación entre la policía local y los agentes federales de inmigración, incluso en materia de detención.
El estado prohibió efectivamente la detención migratoria en 2021, al poner fin a los acuerdos de cooperación local entre el gobierno federal y las cárceles de los condados. Illinois prohibió la detención privada en 2019 tras los intentos fallidos de construir un nuevo centro de detención, y no existen centros federales de detención migratoria en el estado.
Los funcionarios de Illinois han alegado durante meses que los inmigrantes son retenidos en el centro de procesamiento durante días y se les dice que duerman en el piso, incluso en el baño.
El representante estadounidense Jesús “Chuy” García formó parte de un grupo de demócratas de Illinois que intentó recorrer las instalaciones en junio.
“Señalamos que este ha sido un centro de procesamiento, pero en realidad, personas que han estado detenidas allí durante varios días nos han dicho que, en realidad, es un centro de detención”, dijo. “No es adecuado para ser un centro de detención”.
Comida limitada y espacios abarrotados
Brenda Pérez dijo que su esposo fue arrestado este mes por agentes de ICE en el sur de Chicago mientras se dirigía a su trabajo como mecánico. Finalmente, confirmó que estaba en Broadview al verlo en un video grabado en redes sociales afuera del centro.
En breves llamadas, le contó que no podía dormir porque había demasiada gente para acostarse. Denunció que llevaba 24 horas sin comer.
“Les rogaba que le dieran comida y agua porque tenía hambre y mucha sed, y simplemente lo ignoraban”, dijo llorando. Más tarde lo llevaron a una cárcel de Michigan.
Los defensores de los derechos de los inmigrantes también afirman que la administración Trump intenta hacer que las condiciones sean insoportables para que la gente acepte autodeportarse . Las autoridades intentan ampliar el espacio de detención en cárceles cercanas que cooperan con el programa, incluyendo las de Indiana.
Giselle Maldonado, de 23 años, dijo que sus dos tíos estuvieron detenidos en las instalaciones de Broadview durante dos días la semana pasada antes de ser deportados a Tijuana, México.
Maldonado describió las condiciones como “feas” y contribuyó a que firmaran rápidamente los papeles de deportación en lugar de abogar por sí mismos.
“Estaba abarrotado”, dijo. “No les daban de comer bien. No les daban agua cuando la pedían. Tenían luces brillantes encendidas todo el tiempo, y no podían dormir”.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha denegado solicitudes recientes de visitas guiadas por motivos de "seguridad operativa". Si bien la agencia publica el número de personas en centros de detención, el centro de procesamiento de Broadview no figura en la lista.
Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, rechazó el jueves las afirmaciones de "condiciones deficientes" y dijo que la instalación no se utiliza para detención.
“Los detenidos son procesados ​​brevemente antes de ser trasladados a centros de detención”, dijo. “Todos reciben alimentación adecuada, atención médica y tienen la oportunidad de comunicarse con sus abogados y familiares”.
Choque con la comunidad
El centro ha causado problemas a los líderes de la aldea. Si bien la comunidad, ubicada a unos 19,31 kilómetros de Chicago, es pequeña, sus negocios pueden atraer hasta 55.000 trabajadores.
Los miembros de la fuerza policial de 25 oficiales de Broadview se desvían cada vez más al centro para ayudar a gestionar las protestas.
La tensión ha aumentado en las últimas semanas. Los manifestantes han bloqueado el paso de vehículos y los agentes federales han respondido con tácticas agresivas, incluyendo el uso de agentes químicos y fuerza física. Guardias armados patrullan la azotea.
"Tenemos este centro de procesamiento en nuestra ciudad y crea miedo", dijo la alcaldesa de Broadview, Katrina Thompson.
El Departamento de Seguridad Nacional ha defendido sus tácticas, citando el peligro que suponen para los agentes federales y caracterizando a los arrestados como “alborotadores”.
Inicialmente, los funcionarios federales avisaron a Thompson de que el centro se utilizaría como el "lugar principal de procesamiento" para la operación. Sin embargo, desde entonces las comunicaciones han sido limitadas, incluyendo solicitudes ignoradas de que se les informara si se utilizarían agentes químicos.
Las autoridades federales tapiaron las ventanas del edificio, lo que provocó la revisión de los códigos de construcción por parte de la ciudad. Tras la escalada de tensión en las protestas, las autoridades federales erigieron una valla durante la noche que se extiende hasta una vía pública.
Los funcionarios del pueblo exigieron al departamento de bomberos que retirara la valla "construida ilegalmente" por motivos de seguridad. La valla permaneció en su lugar el jueves.
La oficina del consulado mexicano es una de las pocas entidades en comunicación con las autoridades que supervisan las instalaciones de Broadview. Han ayudado a los ciudadanos mexicanos detenidos a obtener medicamentos.
La embajadora Reyna Torres Mendívil, cónsul general de México en Chicago, se negó a dar detalles específicos, alegando un proceso diplomático. Sin embargo, afirmó que el aumento de la aplicación de medidas migratorias que genera temor entre los ciudadanos mexicanos no tiene precedentes.
“El sufrimiento que estamos viendo es considerable”, dijo.
La reportera de Associated Press Christine Fernando contribuyó a este informe.
Por  SOPHIA TAREEN
(Foto AP/Erin Hooley)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048390651
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
64
25820
142561
631794
529201
48390651

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.127
28-09-2025 00:05