Trump confusasWASHINGTON (AP) — Cuanto más habla el presidente Donald Trump sobre sus esfuerzos para alcanzar acuerdos con los socios comerciales de Estados Unidos, más confuso se vuelve el panorama de los aranceles. Su equipo parece estar de acuerdo con eso y ha dicho que Trump está utilizando la “incertidumbre estratégica” a su favor.
Trump dijo que Estados Unidos no tiene que firmar ningún acuerdo, pero también que podría firmar 25 de ellos ahora mismo. Afirmó que está buscando acuerdos justos para todas las partes, pero que no le importan los mercados de otros países. Y comentó que su equipo puede sentarse a negociar los términos de un acuerdo, pero también que podría simplemente imponer un conjunto de aranceles por su cuenta.
“Estoy teniendo problemas para entenderlo”, señaló Chad Brown, investigador principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, en un correo electrónico.
El miércoles por la noche, Trump publicó en su sitio de redes sociales que celebrará una conferencia de prensa el jueves por la mañana sobre un “importante acuerdo comercial con representantes de un país grande y muy respetado”. Añadió que será “¡¡¡El primero de muchos!!!”.
Aunque el equipo de Trump presenta su libro más vendido “The Art of the Deal” (“El arte de negociar”) como prueba de que tiene un plan maestro, gran parte del mundo está en vilo. Eso ha significado un mercado de valores volátil, congelamientos de contrataciones y todo tipo de incertidumbre, incluso mientras Trump sigue prometiendo que nuevas fábricas y empleos están en el horizonte.
Este es un vistazo a cómo podrían desarrollarse las negociaciones comerciales:
Trump todavía quiere aranceles
Como parte de cualquier acuerdo, Trump quiere mantener algunos de sus aranceles. Cree que los impuestos a las importaciones pueden generar ingresos masivos para un gobierno federal muy endeudado, aunque otros países ven que el objetivo de alcanzar un acuerdo es deshacerse de los aranceles.
“Son una cosa hermosa para nosotros”, dijo Trump recientemente sobre los aranceles. “Si puedes usarlos, si puedes salirte con la tuya usándolos, nos hará muy ricos. Y estaremos pagando la deuda, bajaremos tus impuestos de manera muy sustancial porque se recaudará tanto dinero que podremos bajar tus impuestos incluso más allá de la reducción de impuestos que vas a recibir”.
En lo que va de este año, el gobierno de Estados Unidos ha recaudado 45.900 millones de dólares de los aranceles, aproximadamente 14.500 millones más que el año pasado, según el Centro de Política Bipartidista. Esos ingresos podrían aumentar drásticamente dado el arancel base del 10%, la tasa del 145% que se cobra a los productos chinos y tasas de hasta el 25% en acero, aluminio, automóviles e importaciones mexicanas y canadienses.
Para alcanzar los objetivos de Trump de pagar la deuda de 36 billones de dólares y reducir los impuestos sobre la renta, sus aranceles tendrían que recaudar al menos 2 billones de dólares anualmente sin causar que la economía se derrumbe de maneras que conduzcan a menores ingresos fiscales en general. Eso sería casi imposible matemáticamente.
¿Cómo funcionan las negociaciones?
El gobierno republicano ha dicho que 17 de sus 18 principales socios comerciales esencialmente les han presentado hojas de términos, que enumeran los posibles compromisos que están dispuestos a hacer. Acordar un entendimiento mutuo de los términos sería sólo el comienzo de cualquier negociación comercial.
Pero los mandatarios extranjeros han dicho que no está claro exactamente qué quiere Trump o cómo los acuerdos podrían codificarse en un trato duradero. También saben que Trump aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2020, sólo para imponer nuevos aranceles a esos mismos dos socios comerciales este año.
Durante una reunión con Trump el martes, el primer ministro canadiense Mark Carney sugirió que la próxima versión de ese acuerdo necesitaría fortalecerse para evitar una repetición de los aranceles relacionados con el fentanilo impuestos este año por Trump, los cuales fueron considerados por Canadá como arbitrarios.
“Algunas cosas sobre esto van a tener que cambiar”, dijo Carney.
¿Puede Estados Unidos llegar a un acuerdo con China?
Los aranceles del 145% sobre China, y los aranceles del 125% sobre Estados Unidos que Beijing impuso en respuesta, se ciernen sobre todo el proceso de negociación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoce que esos aranceles no son “sostenibles”.
Las primeras negociaciones entre Estados Unidos y China están programadas para comenzar este fin de semana en Suiza, pero probablemente se limitarán a encontrar formas de reducir las tensiones lo suficiente como para que se lleven a cabo negociaciones significativas.
La cuestión clave es que China es el principal fabricante del mundo, lo que también lo convierte en un exportador líder de maneras que pueden suplantar a las industrias nacionales. Debido a que China suprime el consumo interno y se enfoca en la producción, el resto del mundo compra lo que produce porque no hay suficiente demanda interna. Estados Unidos quiere reequilibrar el comercio, pero también lo ha hecho a través de aranceles a países que podrían ser sus aliados naturales en la defensa de sus industrias automotriz y tecnológica contra China.
“Obviamente, en este rompecabezas comercial, China es la pieza más grande”, dijo Bessent esta semana. "¿Dónde nos encontramos con China?”.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, ha sugerido que una forma significativa para que el gobierno de Trump inicie las negociaciones sería moderar su retórica y los impuestos punitivos a las importaciones.
“Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debería dejar de amenazar y presionar y entablar un diálogo con China sobre la base de la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, señaló Lin el martes.
Cuando se le preguntó el miércoles si reduciría los aranceles a China como condición para las negociaciones, Trump respondió: “No”.
El presidente también disputó las declaraciones del gobierno chino de que su gobierno buscó las negociaciones en Ginebra. “Bueno, creo que deberían volver y estudiar sus archivos”, dijo Trump.
¿Necesitará el Congreso aprobar algún acuerdo?
No necesariamente.
Trump impuso unilateralmente sus aranceles universales sin consultar al Congreso, utilizando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 para hacerlo, lo que ha llevado a múltiples demandas. El gobierno también sostiene que cualquier acuerdo para cambiar las tasas no necesitaría la aprobación del Congreso.
Anteriormente, los presidentes estadounidenses, incluido Trump en su primer mandato con su acuerdo “Fase Uno” con China, únicamente podían negociar “acuerdos más limitados que se han centrado en cuestiones selectas de comercio bilateral y aranceles”, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso actualizado este abril. Otros ejemplos de acuerdos limitados incluyen un acuerdo de 2023 sobre minerales críticos y un acuerdo de 2020 sobre comercio digital con Japón.
El desafío es que Trump también ha hecho de las barreras no arancelarias, como las regulaciones de seguridad para automóviles y los impuestos al valor agregado cobrados en Europa, parte de sus negociaciones. Quiere que otros países cambien sus políticas no arancelarias a cambio de que Estados Unidos reduzca los nuevos aranceles que introdujo. Otros países, a cambio, podrían objetar los subsidios de Estados Unidos a sus empresas.
En teoría, se necesitaría la aprobación de la Cámara de Representantes y el Senado para completar un acuerdo que abordaría “barreras no arancelarias y requeriría cambios en la ley de Estados Unidos”, señala el informe del Servicio de Investigación del Congreso.
¿Es realmente un acuerdo si Trump simplemente lo impone?
Si otros países no lo satisfacen, Trump ha sugerido que simplemente hará algún tipo de acuerdo interno y establecerá una tasa arancelaria, aunque técnicamente ya hizo eso con sus gravámenes implementados durante el “Día de la Liberación” el 2 de abril. Los impuestos a las importaciones anunciados por Trump entonces llevaron a una venta masiva en el mercado financiero que lo llevó a pausar algunos de sus nuevos aranceles durante 90 días y cobrar la tasa base más baja del 10% mientras se llevan a cabo las negociaciones.
Parece que Trump acordará no imponer los aranceles originalmente amenazados si cree que otros países están haciendo concesiones adecuadas, lo que esencialmente significa que Estados Unidos no cede nada porque los aranceles son nuevos. Pero Trump también podría retirar sus aranceles sin necesariamente obtener mucho a cambio.
“Trump es conocido por hacer demandas exuberantes y luego retroceder a medida que avanzan las negociaciones, así que veremos cuánto tiempo se mantiene con su fórmula”, dijo William Reinsch, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un instituto de investigación en Washington. “Pero hasta ahora está bastante claro que los países que vienen y quieren una negociación comercial ‘normal’ con ambas partes haciendo concesiones sustantivas están siendo rechazados”.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JOSH BOAK covers the White House and economic policy for The Associated Press. He joined the AP in 2013.
(AP Foto/Susan Walsh, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045103039
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
20734
24347
102624
192148
511835
45103039

Tu IP desde donde navegas es: 3.144.41.22
08-05-2025 17:49