herramienta IALONDRES (AP) — Universal Music Group y la plataforma de generación de canciones con IA, Udio, han resuelto una demanda por infracción de derechos de autor y han acordado colaborar en una nueva plataforma de creación y transmisión de música, según anunciaron ambas compañías en un comunicado conjunto.
Universal y Udio anunciaron el miércoles que llegaron a un “acuerdo legal compensatorio”, así como a nuevos acuerdos de licencia para música grabada y publicación que “brindarán mayores oportunidades de ingresos” para los artistas y compositores del sello discográfico.
Como parte del acuerdo, Udio dejó de permitir inmediatamente que la gente descargara las canciones que habían creado, lo que provocó una reacción negativa y un aparente éxodo entre los usuarios de pago.
Este acuerdo es el primero desde que Universal, junto con Sony Music Entertainment y Warner Records, demandaron a Udio y a otro generador de canciones con IA, Suno, el año pasado por infracción de derechos de autor.
“Estos nuevos acuerdos con Udio demuestran nuestro compromiso de hacer lo correcto por nuestros artistas y compositores, ya sea adoptando nuevas tecnologías, desarrollando nuevos modelos de negocio, diversificando las fuentes de ingresos o más allá”, dijo Lucian Grainge, CEO de Universal.
No se han revelado los términos financieros del acuerdo.
Universal anunció el jueves otro acuerdo de inteligencia artificial, afirmando que se asociaría con Stability AI para desarrollar "herramientas de creación musical profesionales de próxima generación".
Udio y Suno fueron pioneras en la tecnología de generación de canciones mediante IA, capaz de crear nuevas canciones a partir de las indicaciones introducidas en un cuadro de texto tipo chatbot. Los usuarios, que no necesitan tener talento musical, pueden simplemente solicitar una canción al estilo de, por ejemplo, rock clásico, synth-pop de los 80 o rap de la Costa Oeste.
Udio y Universal, que cuenta entre sus artistas con Taylor Swift, Olivia Rodrigo, Drake y Kendrick Lamar, anunciaron que el nuevo servicio de suscripción con IA debutará el próximo año.
El director ejecutivo de Udio, Andrew Sanchez, afirmó en una publicación de blog que la gente podrá usar la plataforma para remezclar sus canciones favoritas o combinar diferentes melodías y estilos musicales. Añadió que los artistas podrán autorizar el uso de su música.
Sin embargo, “las descargas desde la plataforma no estarán disponibles”, afirmó.
Las canciones creadas con IA en Udio estarán “controladas dentro de un entorno cerrado” como parte de la transición al nuevo servicio, según anunciaron ambas compañías en su comunicado conjunto.
La medida enfureció a los usuarios de Udio, según publicaciones en el foro de Udio en Reddit, donde expresaron su sentimiento de traición por la sorpresiva decisión de la plataforma y se quejaron de que limitaba lo que podían hacer con su música.
Un usuario acusó a Universal de arrebatarnos “nuestras libertades democráticas de descarga”. Otro dijo: “Ya nunca se podrá confiar en Audio”.
Muchos prometieron cancelar sus suscripciones a Udio, que cuenta con un nivel gratuito y planes premium con más funciones.
Este acuerdo demuestra cómo el auge de herramientas de generación de canciones con IA, como Udio, ha revolucionado la industria de la música en streaming, valorada en 20.000 millones de dólares. Las discográficas acusan a las plataformas de explotar las obras grabadas de los artistas sin compensarlos.
Estas herramientas han avivado el debate sobre el papel de la IA en la música, al tiempo que han suscitado temores sobre la "basura de la IA" —contenido generado automáticamente, de baja calidad y producido en masa—, algo que se evidencia con el auge de bandas ficticias que se hacen pasar por artistas reales.
En la demanda que interpuso contra Udio el año pasado, Universal alegó que ciertas canciones generadas por IA en Udio se parecían mucho a clásicos propiedad de Universal como “My Way” de Frank Sinatra, “My Girl” de The Temptations y éxitos navideños como “Rockin' Around the Christmas Tree” y “Jingle Bell Rock”.
En el ejemplo de «My Girl», una solicitud escrita en Udio que pedía «my tempting 1964 girl smokey sing hitsville soul pop» generó una canción con una melodía, acordes y coros muy similares a los del éxito coescrito por Smokey Robinson y grabado por The Temptations en 1964, según la demanda. Un enlace a la canción generada por IA en Udio ahora muestra el mensaje «Pista no encontrada».
El periodista especializado en tecnología de AP, Matt O'Brien, en Providence, Rhode Island, contribuyó a este informe.
KELVIN CHAN cubre temas de tecnología e innovación en Europa y otros continentes para The Associated Press.
Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049201203
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4048
22109
107413
742023
700323
49201203

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.138
31-10-2025 03:55