Nicolas carpinteroLOS ÁNGELES (AP) — En el siglo II, mientras los Evangelios canónicos se copiaban y circulaban por todo el Imperio romano, otro texto sobre la vida de Jesús se difundía simultáneamente. Aunque el Evangelio de la Infancia de Tomás no se incluyó en el Nuevo Testamento, siguió siendo popular entre los cristianos durante siglos.
Cuando el cineasta Lotfy Nathan conoció el texto apócrifo sobre la infancia de Jesús gracias a su padre, un apasionado de la historia, inmediatamente comenzó a estudiarlo detenidamente como punto de partida para lo que eventualmente se convertiría en “El hijo del carpintero”, el thriller sobrenatural protagonizado por Nicolas Cage que se estrena en cines el viernes.
“La idea me puso la piel de gallina”, recordó el guionista y director, que se crió en la fe copta ortodoxa. “La novedad de que esto, en cierto modo, fuera una historia de origen que no se había contado antes”.
Desde el desplazamiento a la pantalla
La película, protagonizada por FKA twigs y Noah Jupe junto a Cage, narra la historia de Jesús de niño, tentado por Satanás para rebelarse contra su padre, José (Cage). La fuente original de la película se establece con un rótulo inicial: «Basada en el Evangelio de la Infancia de Tomás». Sin embargo, Nathan reconoce que no podía basarse únicamente en el texto y tuvo que completar algunos vacíos narrativos, como la trama que involucra a Satanás.
“Está escrito como una lista interminable de acontecimientos. No tiene un arco narrativo definido, por así decirlo”, dijo sobre el relato apócrifo de la vida de Jesús entre los 5 y los 12 años. “Un historiador me ayudó con mucha investigación antes de escribir el primer borrador”.
Casualmente, Cage ya había leído el Evangelio de la Infancia de Tomás años atrás, durante una época de profunda curiosidad y reflexión filosófica. Cuando Nathan le presentó el guion al ganador del Óscar, Cage dijo que vio un hilo conductor en un tipo de historia que siempre le había atraído.
“No es ningún secreto que los dramas familiares son uno de mis temas o géneros favoritos. No se me ocurre una dinámica familiar más conmovedora que la de La Natividad”, declaró Cage a The Associated Press. “Mientras la leía y reflexionaba sobre ella, nunca la consideré una película de terror propiamente dicha. La vi como un drama familiar sobre una crisis existencial”.
El Evangelio de la Infancia de Tomás o Paidika
El Evangelio de la Infancia de Tomás puede parecer novedoso y oscuro para algunos públicos contemporáneos, pero la historia atestigua tanto su popularidad como su longevidad, según Tony Burke, profesor de la Universidad de York en Toronto cuyas especialidades incluyen los primeros apócrifos cristianos.
Las historias que contiene impregnaron la tradición cristiana antigua, el arte e incluso algunas obras de teatro medievales. Un relato del texto sobre Jesús dando vida a pájaros de arcilla llegó incluso a formar parte del Corán.
También conocido como Paidika —en alusión a su título original griego, “Paidika Iesou”, que se traduce como “Los Hechos de la Infancia de Jesús”—, el Evangelio de la Infancia de Tomás a menudo sorprende a los lectores modernos.
«Este no es el Jesús que esperan: un Jesús que mata a un niño en el mercado o que hiere a su maestro», dijo Burke, aunque argumenta que al público cristiano de aquella época no le habría molestado esta caracterización. «En el mundo antiguo, no era raro contar historias de hombres santos venerados que maldecían además de bendecir».
Muchos cristianos de hoy rechazan su legitimidad y afirman que entra en conflicto con el Jesús de la Biblia.
El Evangelio de Paidika es uno de los dos evangelios principales de la infancia de la época —el otro es el Evangelio de Santiago— que gozaron de popularidad entre los primeros cristianos. «Nunca llegaron a ser canónicos en sentido estricto, pero siempre estuvieron presentes, de alguna manera, en la periferia», explicó Burke.
Aunque las películas sobre Jesús no suelen describirse como de terror o suspense sobrenatural, el texto del siglo II en el que se basa «El hijo del carpintero» es «bastante perturbador», afirma Joan E. Taylor, profesora de cristianismo primitivo en el King's College de Londres. Recientemente publicó «El niño Jesús: Crecer como judío en tiempos turbulentos».
“Se presenta a Jesús con estos poderes, pero sin una brújula moral clara en cuanto a cómo los usa, o al menos no la que esperaríamos, por ejemplo, del Evangelio de Lucas”, dijo refiriéndose a los Paidika. “Tenemos a este niño con poderes sobrenaturales que castiga a quienes se interponen en su camino”.
Un enfoque reverencial
«El hijo del carpintero» no es la única película reciente que reinterpreta el evangelio apócrifo. «El joven Mesías», el drama de 2016 basado en la novela de Anne Rice «Cristo el Señor: Fuera de Egipto», también se inspira en los Paidika.
Ambas películas reinterpretan algunos aspectos del texto que aparentemente contradicen al Jesús de los Evangelios canónicos. En «El joven Mesías», por ejemplo, es Satanás quien mata al niño en la plaza del mercado y luego incrimina a Jesús. Ese encuentro se omite por completo en «El hijo del carpintero».
A pesar de su popularidad, contar cualquier historia sobre Jesús en la pantalla es complicado, especialmente cuando los cineastas se adentran en terrenos ajenos a los Evangelios canónicos. Cage recordó haber visto «La última tentación de Cristo», el polémico drama de Martin Scorsese de 1988 protagonizado por Willem Dafoe como Jesús, en los cines cuando se estrenó.
“Estaba haciendo fila para comprar mis entradas y recuerdo que estaban los manifestantes, estaban enojados. Les pregunté: '¿Han visto la película?' Y me dijeron que no”, recordó Cage. “¿No creen que deberían verla antes de opinar o juzgarla?”.
Sin embargo, es consciente de que cualquier película que aborde temas sagrados para la gente es vulnerable a la crítica. La American Family Association, un grupo cristiano conservador, ha denunciado la película e instado a la gente a firmar una petición para impedir su estreno.
“Nadie quería ofender a nadie durante la realización de esta película”, afirmó Cage con énfasis. “Si alguien ve esta película, se dará cuenta de que todos la tratamos con cariño y sin ninguna intención de burla o desprecio. Todo se trató de amor”.
La cobertura religiosa de Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. AP es la única responsable de este contenido.
KRYSTA FAURIA cubre temas de religión y cultura para The Associated Press. Reside en Los Ángeles.
(Magnolia Pictures vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

049478195
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11518
16368
67261
257745
760370
49478195

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.220
13-11-2025 16:44