CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de entregar otra papa caliente al presidente electo estadounidense Joe Biden al plantear una propuesta que restringiría a los agentes de Estados Unidos en México y eliminaría su inmunidad diplomática.La propuesta presentada calladamente por López Obrador esta semana requerirá que los operadores de la agencia antidrogas DEA entreguen al gobierno mexicano toda la información que recopilen, y exigirá que todo funcionario mexicano que sea contactado por los agentes presente un informe completo a la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Se propone que las y los agentes extranjeros no tengan ninguna inmunidad”, destaca la propuesta del presidente al Senado mexicano, publicada el viernes. En la mayoría de las naciones, el agente principal de la DEA en el país a menudo tiene inmunidad diplomática total y otros elementos tienen alguna forma de inmunidad técnica o limitada.
“Establecer la obligación de agentes del extranjero de poner en conocimiento de las autoridades mexicanas la información que se alleguen en el ejercicio de sus funciones”, según los cambios propuestos.
“Eso no va a suceder”, asegura Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, sobre la entrega de toda la información.
“Lamentablemente, existe una corrupción endémica dentro del gobierno (mexicano). Se va a filtrar, comprometerá a los agentes, comprometerá a los informantes”, dijo Vigil.
CARACAS (AP) — Con escasa concurrencia de electores Venezuela se acercaba el domingo al final de las elecciones de la Asamblea Nacional, mientras las principales fuerzas opositoras, que convocaron a un boicot alegando un “fraude”, atribuían la inasistencia a un respaldo a su protesta.A pesar de la poca presencia de votantes el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió, pasadas las 6 de la tarde, prorrogar al menos por una hora más el proceso alegando que aún “se mantiene la concurrencia de electores” a las puertas de los centros de votación.
“El fraude ha sido consumado y el rechazo mayoritario del pueblo de Venezuela ha sido evidente”, dijo la noche del domingo el líder opositor Juan Guaidó en un mensaje que difundió en redes sociales, al asegurar que la mayoría de los venezolanos expresaron su rechazo a Maduro al no salir a votar.
Basado en reportes del Observatorio contra el Fraude de la mayoría opositora de la Asamblea Nacional, Guaidó expresó en Twitter que más del 82% de los venezolanos se abstuvo de votar.
“La Asamblea Nacional seguirá en funciones para lograr elecciones presidenciales y parlamentarias libres”, anunció el presidente del Congreso. Agregó que la mayoría opositora se mantendrá en sus funciones basada en el “principio de continuidad constitucional”
“El cambio no lo podrán parar. Esto es insostenible”, dijo Guaidó, quien ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por casi 60 países, e invitó a los venezolanos a salir el 12 de diciembre para participar en la ”consulta popular” promovida por la oposición y organizaciones civiles
JERUSALÉN (AP) — El gobierno israelí instó el jueves a sus ciudadanos a no viajar a los Emiratos Árabes Unidos ni a Bahrein, pues teme que Irán cumpla sus amenazas de efectuar ataques.Teherán ha estado amenazando con atacar blancos israelíes desde que su principal científico nuclear, Mohsen Fakhrizadeh, fue asesinado el viernes pasado cerca de la capital iraní. Acusa a Israel —que es sospechoso de homicidios anteriores de científicos nucleares iraníes— de estar detrás del incidente.
El gobierno israelí no ha comentado sobre el asesinato. Pero Fakhrizadeh había estado bajo el radar de Israel desde hace tiempo, y en una conferencia de prensa en 2018 sobre el programa nuclear de Irán el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo: “Recuerden ese nombre”. Las autoridades israelíes acusan a Teherán de tratar de desarrollar armas nucleares, pero el gobierno iraní lo niega.
En los últimos meses, Israel ha firmado acuerdos para establecer relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos y con Bahrein, sus primeros tratos para normalizar sus vínculos con países árabes en los últimos 25 años.
Los acuerdos, orquestados por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, han generado una emoción generalizada en Israel, y miles de turistas israelíes tienen previsto viajar a los Emiratos Árabes Unidos para la festividad judía del Hanukkah este mes.
NAIROBI, Kenia (AP) — Varios miles de combatientes murieron en la asediada región de Tigray, en el norte de Etiopía, dijo un funcionario del gobierno local huido. A un mes de su inicio, todavía es muy difícil verificar las afirmaciones en torno al conflicto entre las fuerzas federales etíopes y las regionales.En una entrevista con la televisora Tigray TV emitida el jueves, Getachew Reda, un destacado asesor del líder de Tigray, instó a los jóvenes y a otros en la región a “levantarse y movilizarse para batalla en decenas de miles”, luego de que el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, declaró su victoria durante el fin de semana.
Con los Líderes del Frente Popular de Liberación de Tigray (FPLT) a la fuga por el accidentado territorio, el temor a un conflicto prolongado continúa. Pero con las comunicaciones y el transporte paralizados casi por completo en la región de seis millones de habitantes, es difícil conocer la situación sobre el terreno, incluyendo el grado de apoyo popular con que cuenta el FPLT y el número de muertos.
“Nuestra capacidad para resistir depende en última instancia del apoyo que recibamos de nuestro pueblo”, afirmó Getachew. “Es posible tener un escenario donde lo paremos todo y convirtamos a toda la gente en soldados”.
PARÍS (AP) — Valery Giscard d’Estaing, el presidente de Francia de 1974 a 1981 que promovió la integración europea, ha muerto a los 94 años, informaron su oficina y la presidencia francesa la noche del miércoles.La oficina de Giscard d’Estaing dijo que falleció en la residencia familiar ubicada en la región de Loir-et-Cher, en el centro de Francia, después de contraer COVID-19. Había estado hospitalizado en Tours con problemas cardiacos, pero en general gozaba de buena salud.
“De acuerdo con sus deseos, su funeral se realizará de forma privada”, dijo su oficina.
En una entrevista en enero del 2020 con The Associated Press, aún estrechaba la mano con fuerza y presumía una buena memoria, recordando detalles de sus reuniones como presidente francés con el presidente estadounidense Jimmy Carter y el líder egipcio Anuar Sadat, cuyas fotos adornaban su oficina.
Escribió el artículo en la carta de la Unión Europea que permitió que ocurriera el Brexit — la breve medida que le permite a un estado miembro dejar el bloque.
En vísperas de la salida británica este año, Giscard le dijo a la AP que era “un paso atrás” geopolíticamente, pero miró a largo plazo: “Funcionamos sin Gran Bretaña durante los primeros años de la Unión Europea ... así que redescubriremos una situación por la que ya hemos pasado”.
Nacido en en Coblenza, Alemania, en 1926, sirvió en el ejército de la Francia Libre que ayudó a liberar al país durante la Segunda Guerra Mundial. Charles de Gaulle lo nombró ministro de finanzas cuando tenía 36 años.


