MexicoadvierteCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Muchos migrantes creen que hay “puertas abiertas” a Estados Unidos tras la elección del nuevo mandatario estadounidense Joe Biden, señaló el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador el jueves.
 
López Obrador sostuvo que eso es falso y exhortó a los migrantes a no creer en traficantes que les aseguran que podrían obtener un estatus legal de residencia inmediato. El presidente mexicano se dijo a favor de la propuesta de política migratoria de Biden, pero advirtió que tomaría tiempo ser aprobada e implementada.
 
“Ahora por ejemplo, cuando hay una política migratoria que va a regularizar la situación de los migrantes en los Estados Unidos, paisanos nuestros y también hermanos centroamericanos se piensa que ya están las puertas abiertas y que de inmediato el presidente Biden va a regularizar a todos los migrantes”, afirmó López Obrador.
 
“No es que ya todos pueden ir a los Estados Unidos y van a ser regularizados, todavía no hay una definición”, añadió. “Que tengan nuestros hermanos migrantes esta información para que no se dejen engañar por los traficantes de personas, que les pintan el mundo color de rosa”.
 
El mandatario también abordó la reciente masacre de 19 personas, entre ellas al menos 14 migrantes guatemaltecos, como una justificación de su política de impedir el paso de los migrantes centroamericanos en la frontera sur de México.
 
López Obrador dijo que la masacre dejó de manifiesto que es demasiado peligroso para los migrantes cruzar por territorios de cárteles de la droga en el norte de México.
 

GranBretanaequiposLONDRES (AP) — En una pandemia, las personas sin hogar se enfrentan a un olvido mayor al que ya sufren habitualmente. Pero no por parte de doctores como Anil Mehta, que se embarcó en la misión para llevar la vacuna contra el coronavirus a aquellos a los que es más difícil llegar y que suelen tener mayor riesgo de enfermar en el este de Londres.
 
Mehta, médico generalista, y su pequeño equipo de doctores y enfermeras han acudido a centros para sin techo en su zona, donde hay una elevada tasa de contagios de COVID-19, ofreciendo una vacuna gratis a docenas de personas que de otro modo quedarían fuera de la masiva campaña de vacunación británica.
 
“Quedarán olvidados si no los encontramos de forma proactiva”, afirmó Mehta. “Realmente no tienen nada a su favor en términos de atención médica. Encontrarlos es absolutamente esencial para lo que necesitamos conseguir en nuestros barrios”.
 
Las personas sin hogar no están en la lista de grupos prioritarios para el plan de vacunación del gobierno británico, que actualmente incluye a mayores de 70 años, residentes en centros de ancianos, personal médico de primera línea y trabajadores sociales, así como gente con problemas médicos preexistentes.
 

ColombianohaBOGOTÁ (AP) — Colombia no ha protegido a los activistas por los derechos humanos en comunidades remotas, lo que resultó en cientos de asesinatos desde que el gobierno alcanzó un acuerdo de paz con el mayor movimiento rebelde del país en 2016, dijo un grupo internacional de derechos el miércoles.
 
Los grupos armados, incluyendo algunos nacidos de las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), son responsables de parte de los asesinatos, señalaron investigadores de Human Rights Watch en un reporte.
 
“Las autoridades no ejercen un control efectivo sobre varias zonas previamente controladas por las FARC, lo cual en gran parte ha permitido la violencia contra defensores de derechos humanos”, apuntó el informe. “El gobierno ha desplegado tropas a muchas zonas del país, pero no ha fortalecido al mismo tiempo el sistema de justicia ni ha asegurado un acceso adecuado a oportunidades económicas y educativas y a servicios públicos”.
 
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha documentado más de 400 asesinatos de activistas desde 2016, de los cuales 108 ocurrieron en 2019 y 53 en 2020. El dato del año pasado podría aumentar porque aún se están verificando otros 80 decesos.
 

bibliotecaBOGOTÁ (AP) — La pandemia de COVID-19 dejó al descubierto las brechas digitales en Colombia. A sólo 35 kilómetros del sureste de Bogotá, decenas de niños de una zona rural que no cuentan con suficiente conexión a Internet deben acudir a una biblioteca comunitaria cercana para hacer sus deberes escolares mientras estudian de forma remota.
 
Hace media década, Maribel Guerrero Solorzano, de 48 años, convirtió una casa familiar en la Biblioteca Rural Comunitaria Los Soches, que en pandemia ha ayudado a estudiantes de la vereda de Usme —ubicada en Bogotá— a acceder a conexión wifi. “Nos mantenemos con voluntarios y donaciones de ONG, profesores y personas que nos quieran ayudar”, aseguró a The Associated Press.
 
Sólo cuentan con un computador que deben turnarse 45 niños con cita previa porque no pueden asistir más de diez estudiantes a la vez para cumplir con los protocolos de bioseguridad.
 
“Hice mi tesis de grado sobre el entorno social viendo la problemática de los niños, así que decidí poner mi computador personal y el pago de internet al servicio de los niños para que puedan hacer sus tareas en la biblioteca”, indicó a la AP Ana Jazmin Moreno, de 29 años. Tanto ella como Maribel son familiares de estudiantes de la zona.
 
En Bogotá, cuatro de cada diez niños no tiene acceso a computadores ni internet, según la Secretaría de Educación de la ciudad. El sindicato de maestros distrital advierte que en total son 350.000 niños sin conectividad.
 

administraSudAfricaJOHANNESBURGO (AP) — Sudáfrica administrará la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Johnson & Johnson, que todavía no está aprobada, a sus trabajadores de atención médica de primera línea a partir de la próxima semana, dentro de un estudio para determinar cuánta protección ofrece contra el COVID-19, y especialmente frente a la variante dominante en el país, anunció el ministro de Salud el miércoles.
 
Zweli Mkhize dijo que Sudáfrica descartó los planes de emplear la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford porque “no evita los casos leves a moderados” de la variante que se ha propagado ampliamente por la nación.
 
La de J&J, que requiere una única dosis, sigue probándose a nivel internacional y no ha sido autorizada en ningún país.
 
En un discurso a la nación, Mkhize afirmó que la vacuna es segura, en base a las pruebas realizadas a 44.000 personas en Sudáfrica, Estados Unidos y Latinoamérica.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047593333
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
7002
19577
67900
363677
683492
47593333

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.1
21-08-2025 14:02