
Además, 1.083 personas resultaron heridas en el terremoto de magnitud 5,6 que golpeó el lunes por la tarde cerca de la ciudad de Cianjur, indicó el responsable de la agencia de gestión de desastres, Suharyanto, que como muchos indonesios sólo utiliza un nombre.
El temblor hizo que la gente huyera aterrorizada a las calles, algunos cubiertos de sangre y escombros, y derribó edificios en la zona rural.
La casa “tembló como si estuviera bailando”, dijo una mujer a The Associated Press.
“Yo lloré y de inmediato agarré a mi esposo y mis hijos”, dijo la mujer, que se identificó como Partinem. La casa se derrumbó poco después de que la familia saliera, añadió.
“Si no les hubiera sacado, también hubiéramos sido víctimas”, dijo mientras miraba a la pila de concreto y madera.
Las autoridades informan de más de 300 heridos graves y al menos 600 con leves.

“Hemos tenido un diálogo con todos con quienes nos hemos reunido, muy sincero, abierto y transparente”, dijo por la noche el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, vocero de la misión y representante de la Secretaría General de la OEA.
La misión -que no tomará ninguna decisión y emitirá únicamente un informe que presentará al Consejo Permanente de la OEA- se reunió temprano con el mandatario, investigado por presunta corrupción, quien solicitó la visita por considerar que la institucionalidad está amenazada en Perú.
Al terminar la reunión, Castillo publicó en su cuenta de Twitter que recibió la misión para que sepa “cómo algunos sectores quieren poner en peligro la democracia y estabilidad del país con mentiras para golpear una gestión enfocada en trabajar por el progreso e igualdad para todos ”.
Posteriormente, el grupo se reunió con líderes del Parlamento desde donde se ha intentado destituir a Castillo en dos ocasiones. El presidente del Legislativo, José Williams, dijo después a la prensa que le dijo a la misión que no existe “una intención del Congreso de hacer un golpe de Estado”.
Williams agregó que durante la cita también pidió que el presidente escoja un gabinete integrado por varios partidos políticos, que el mandatario responda con frecuencia a las preguntas de la prensa y dé respuestas a la fiscalía que lo investiga.

“Los ataques rusos están hundiendo Ucrania en la Edad de Piedra”, dijo Anastasia Pyrozhenko. En un periodo reciente de 24 horas, su edificio de 26 pisos sólo tuvo electricidad por media hora. Las “condiciones cuartelarias” han hecho que su marido y ella abandonen el apartamento.
“Nuestro edificio es el más alto de la zona y es un gran objetivo para los misiles rusos, de modo que dejamos nuestro apartamento por la casa de nuestros padres y nos preparamos para el peor invierno de nuestras vidas”, dijo la mujer, de 25 años.
La situación en Kiev y otras grandes ciudades ha empeorado de forma drástica tras el mayor ataque de misiles a la red eléctrica del país el pasado martes. El 40% de los ucranianos tiene dificultades debido a los daños en al menos 15 grandes instalaciones de energía en todo el país, indicó la operadora estatal de la red eléctrica, Ukrenergo.
La red advirtió que los apagones podrían durar entre varias horas y varios días, y señaló que “la resiliencia y el valor son lo que necesitamos en este invierno”.

En un comunicado, su hija Alejandra Bonafini confirmó el fallecimiento y agradeció las muestras de cariño recibidas mientras su madre estuvo internada en el Hospital Italiano de la ciudad de La Plata en los últimos días.
“Como familia tenemos la necesidad de llorar a la Madre de Plaza de Mayo, a Hebe, en la intimidad”, añadió, y dijo que el lunes se informará cuáles van a ser los espacios de homenaje y recordatorios. “¡La seguiremos encontrando a Hebe en la Plaza y en las luchas del pueblo!”
La activista padecía complicaciones derivadas de enfermedades crónicas que en las últimas semanas empeoraron considerablemente, explicó el ministro de Salud de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
La agrupación “HIJOS” convocó el domingo en la tarde a dar un último adiós a De Bonafini en la Plaza de Mayo, a través de la modalidad de las emblemáticas rondas de las Madres.
“Queridísima Hebe... símbolo mundial de la lucha por los Derechos Humanos, orgullo de la Argentina... simplemente gracias y hasta siempre”, manifestó la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Twitter.
De Bonafini era una reconocida kirchnerista y una figura política en el país sudamericano.

Algunos de los comentarios de Lula han provocado recelo entre los inversionistas. El 10 de noviembre pronunció un apasionado discurso en la capital, Brasilia, en el que se comprometió a priorizar el combate contra el hambre sin importar las preocupaciones del mercado.
“Si cuando concluya este mandato todos los brasileños ya tuvieron nuevamente café, almuerzo y cena , entonces habré cumplido con la misión de mi vida”, dijo con la voz entrecortada. Luego criticó la fijación del mercado con su disciplina fiscal y dijo que es momento de un “nuevo paradigma”. Ese día la moneda perdió 4% de su valor frente al dólar.
“No tiene caso pensar únicamente en la responsabilidad fiscal, porque tenemos que empezar a pensar en la responsabilidad social”, declaró Lula el jueves. Añadió que el límite de gastos le quita dinero a la salud, la educación, la tecnología y la cultura.
“Ah, pero si digo eso, el mercado bursátil se va a desplomar, el dólar va a subir”, continuó. “Tengan paciencia. Porque el dólar no sube y la bolsa no cae por personas que hablan en serio, sino por los especuladores”.
La propuesta de Lula tendrá que pasar por las dos cámaras del Congreso antes de que concluya el año para poder entrar en vigor en 2023. El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, quien acompañó a Lula a Egipto, ha dicho que está a favor de retirar el programa de bienestar del límite de gastos.