
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Las tensiones entre ambas naciones se intensificaron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó en agosto el despliegue de buques de guerra en el Caribe , frente a las costas del país sudamericano, citando la lucha contra los cárteles de la droga latinoamericanos.
Al leer un comunicado el sábado, el canciller Yván Gil informó a la prensa que el atunero venezolano fue abordado ilegal y hostilmente por un destructor de la Armada de los Estados Unidos y 18 efectivos armados que permanecieron a bordo durante ocho horas, impidiendo la comunicación y el normal desarrollo de las actividades de los pescadores. Posteriormente, fueron liberados bajo escolta de la Armada venezolana.
El barco pesquero contaba con autorización del Ministerio de Pesca para realizar sus labores, explicó Gil en rueda de prensa, durante la cual presentó fotos del incidente.
Junto con el comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela distribuyó un breve video, tomado, según el ministerio, por los pescadores venezolanos. En el video, se presume que se puede ver parte del barco pesquero, personal de la Armada estadounidense y el buque de guerra estadounidense.
“Quienes dan la orden de realizar tales provocaciones buscan un incidente que justifique una escalada militar en el Caribe”, dijo Gil, y agregó que el objetivo es “persistir en su fallida política” de cambio de régimen en Venezuela.
Gil calificó el incidente como “ilegal” e “ilegítimo” y advirtió que Venezuela defenderá su soberanía ante cualquier “provocación”.
La denuncia del canciller venezolano se produce días después de que Trump afirmara que su país había atacado un barco cargado de droga y había matado a 11 personas a bordo. Trump afirmó que el barco había zarpado de Venezuela y que transportaba a miembros de la banda del Tren de Aragua , pero su administración no ha presentado ninguna prueba que respalde esa afirmación.
Venezuela acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales. El ministro del Interior del país sudamericano, Diosdado Cabello, calificó la versión de Washington de "tremenda mentira" e insinuó que, según investigaciones del gobierno venezolano, el incidente podría estar relacionado con la desaparición de algunas personas en una región costera del país sin vínculos con el narcotráfico.
La administración Trump acusó al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar un cártel para inundar Estados Unidos con drogas y duplicó la recompensa por su captura de 25 millones de dólares a 50 millones de dólares.
El gobierno estadounidense no ha dado ninguna indicación de que planee realizar una incursión terrestre con los más de 4.000 soldados desplegados en la zona.
Sin embargo, el gobierno venezolano ha llamado a sus ciudadanos a alistarse en las milicias —voluntarios armados— para apoyar a sus fuerzas de seguridad en caso de una posible incursión. El sábado, los instó a acudir a los cuarteles militares para recibir entrenamiento.
(Foto AP/Cristrian Hernandez)
Por Associated Press