EL CAIRO (AP) — Al menos 42 personas están desaparecidas y se presumen muertas después de que una embarcación que transportaba migrantes zozobrara frente a las costas de Libia la semana pasada, informó el miércoles la agencia de migración de la ONU.Se han encontrado siete supervivientes después de que el motor del barco fallara en medio de fuertes olas al amanecer del 3 de noviembre, varias horas después de que zarpara de Zuwara, una ciudad costera del noroeste de Libia, según informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Los supervivientes estuvieron atrapados durante seis días y fueron encontrados después de que las autoridades libias llevaran a cabo una misión de rescate cerca del campo petrolífero de al-Buri el sábado.
Se cree que la lancha neumática transportaba a 47 hombres y dos mujeres. Entre los desaparecidos se encuentran 29 sudaneses, ocho somalíes, tres cameruneses y dos nigerianos.
La OIM afirmó haber proporcionado atención médica urgente, agua y alimentos a los supervivientes, quienes fueron trasladados a Trípoli, donde se encuentran en condición estable tras sufrir quemaduras solares e irritación cutánea por el agua de mar.
Libia ha sido un importante punto de tránsito para los migrantes que huyen de la guerra y la pobreza en África y Oriente Medio. El país se sumió en el caos tras un levantamiento respaldado por la OTAN que derrocó y asesinó al antiguo autócrata Muamar Gadafi en 2011.
El mes pasado, una embarcación de madera con migrantes que partió de al-Zawiya, en el noroeste de Libia, zozobró debido al fuerte oleaje, causando la muerte de 18 personas, según la OIM. Otras 64 personas procedentes de Sudán, Bangladesh y Pakistán sobrevivieron.
El último naufragio se suma al creciente número de muertos en el Mediterráneo central, donde más de 1.000 personas han fallecido desde principios de 2025, incluidas más de 500 desaparecidas frente a las costas de Libia, según el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM.
FATMA KHALED tiene su base en la región de Oriente Medio. Cubre crisis humanitarias, conflictos, entre otras noticias, para The Associated Press.
(Foto AP/Joan Mateu Parra, archivo)


