SAN SALVADOR, El Salvador (AP) — La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al gobierno de El Salvador que proteja a tres salvadoreños deportados por Estados Unidos en una decisión publicada el martes que decía que habían estado detenidos sin la posibilidad de comunicarse con sus abogados o familiares desde su llegada.El gobierno salvadoreño dijo en el caso que William Alexander Martínez Ruano, de 21 años, y José Osmín Santos Robles, de 41 años, estaban detenidos en una prisión en Santa Ana y el tercero, Brandon Bladimir Sigarán Cruz, de 22 años, quien según el gobierno era un miembro activo de la pandilla Mara Salvatrucha, había estado detenido en la nueva prisión para pandillas del país desde marzo
Este ha sido un problema generalizado para las casi 90.000 personas arrestadas bajo los poderes de emergencia otorgados al presidente Nayib Bukele en marzo de 2022 para combatir a las poderosas pandillas callejeras del país
Familiares y un abogado presentaron peticiones de habeas corpus en El Salvador en nombre de los hombres, y la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, una organización no gubernamental, solicitó las medidas de protección a la comisión de derechos humanos.
La comisión, que es un brazo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), dijo que decidió conceder la solicitud debido a un “grave riesgo para sus derechos a la vida y al bienestar personal”. La comisión otorga dichas protecciones en casos para prevenir daños irreparables.
El Salvador respondió a la comisión sobre la situación de los hombres, pero la comisión dijo que el gobierno no negó que los hombres estuvieran incomunicados a pesar de una solicitud específica de que proporcionara información sobre la posibilidad de visitas con sus familiares y abogados. Se supone que el país debe seguir las instrucciones de la comisión e informar, pero El Salvador no dio ninguna indicación de estar dispuesto a ceder ante las demandas.
La comisión señaló que había otorgado medidas de protección en septiembre a dos abogados salvadoreños, Ruth López y Enrique Anaya , críticos del gobierno que fueron arrestados y detenidos sin contacto.
El abogado Jayme Magaña del movimiento Alas para la Libertad, quien no representa a ninguno de los arrestados, dijo que las personas detenidas en El Salvador bajo el estado de emergencia en curso generalmente no tienen contacto con sus familiares ni con sus abogados. “Es algo que (la comisión) ha estado diciendo desde el inicio del estado de emergencia”, que comenzó en marzo de 2022, dijo.
El gobierno de El Salvador le dijo a la comisión que debería evitar ser utilizado por personas con antecedentes penales
A principios de este año, la administración Trump envió a más de 250 venezolanos acusados de pertenecer al grupo Tren de Aragua a ser encarcelados en El Salvador. En julio, fueron liberados y enviados a Venezuela a cambio de la liberación de 10 estadounidenses detenidos por Venezuela.
(Foto AP/Salvador Meléndez, archivo)
Por Yolanda Magaña


