Corte BrasilSAO PAULO (AP) — El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva nombró el jueves a Jorge Messias para la Corte Suprema del país.
Messias, actual Procurador General de Brasil, es el tercer nominado de Lula al Tribunal Supremo durante este mandato.
El nombramiento pasa ahora al Senado para su votación. De ser confirmado, Messias ocupará el puesto vacante dejado por el exmagistrado Luís Roberto Barroso, quien se jubiló en octubre, ocho años antes de su jubilación obligatoria.
“Hago esta recomendación con la confianza de que Messias continuará cumpliendo su papel de defensa de la Constitución y del Estado de Derecho en la Corte Suprema, como lo ha hecho a lo largo de su vida pública”, dijo Lula en Instagram.
Messias, de 45 años, trabajó en varias ramas del gobierno federal antes de ser nombrado procurador general en 2023. Es conocido por ser un aliado leal de Lula y de la expresidenta Dilma Rousseff, quien sucedió a Lula en 2011 y posteriormente fue destituida en un proceso de juicio político en 2016.
El juez André Mendonça, designado por el expresidente Jair Bolsonaro en 2021, felicitó la nominación de Messias.
“Es un candidato idóneo de la Procuraduría General y cumple con los requisitos constitucionales. Asimismo, felicito al presidente por su elección. Messias contará con todo mi apoyo en un diálogo republicano con los senadores”, declaró Mendonça.
El Tribunal Supremo de Brasil, integrado por 11 miembros, ha estado bajo una fuerte presión desde 2023, el mismo año en que los partidarios de Bolsonaro destrozaron su edificio en la capital, Brasilia, el 8 de enero.
El líder de extrema derecha fue poco después investigado y luego enjuiciado. En septiembre, con Barroso como presidente del Tribunal Supremo, un panel de la Corte Suprema de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por conspirar para derrocarlo, lo que incluyó los disturbios dentro del edificio del tribunal.
Siga la cobertura de AP sobre América Latina y el Caribe en https://apnews.com/hub/latin-america
Por  Associated Press
(Foto AP/Eraldo Peres)