Exministro BoliviaLA PAZ, Bolivia (AP) — Un exministro del Interior boliviano fue deportado la noche del miércoles desde Florida a Bolivia, donde las autoridades dicen que enfrenta cargos que van desde incumplimiento del deber por importar armas ilegalmente hasta crímenes de lesa humanidad por supervisar la represión de las protestas en 2019 que causaron decenas de muertos.
Arturo Murillo fue liberado de una prisión estadounidense en junio después de cumplir cuatro años en un caso de lavado de dinero que lo acusaba de aceptar 532.000 dólares en sobornos para ayudar a una empresa de Florida a ganar un lucrativo contrato para vender gases lacrimógenos al gobierno de su país.
Apenas unos días después de su liberación de una prisión de Florida, Murillo fue arrestado nuevamente y transferido a la custodia de ICE en Miami, donde luchó contra su orden de deportación durante semanas, dijo un diplomático boliviano en Washington que habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a informar a los medios.
Un juez rechazó la apelación final de Murillo y confirmó su deportación el 29 de julio. Su vuelo de deportación, operado por la aerolínea de bandera Boliviana de Aviación, debía aterrizar en la ciudad de Santa Cruz, al este de Bolivia, antes del amanecer del jueves, dijo el gobierno boliviano.
Murillo, de 61 años, fue una de las voces más provocadoras del gobierno conservador de la entonces presidenta interina Jeanine Áñez, que asumió el poder en noviembre de 2019 mientras disturbios mortales sacudían al país por la disputada reelección del expresidente Evo Morales para un cuarto mandato consecutivo.
La expulsión de Murillo se produce después de que las elecciones generales en Bolivia el mes pasado señalaran el fin de casi dos décadas de dominio del partido gobernante de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Antes de la segunda vuelta presidencial en octubre entre dos candidatos de la oposición, los aliados derechistas de Murillo encarcelados han logrado una serie de victorias legales en casos largamente estancados que se procesaron por primera vez durante la presidencia de Luis Arce, un antiguo aliado de Morales cuya elección de 2020 derrocó al gobierno interino y restauró el establishment de izquierda de Bolivia.
Tras pasar años en prisión preventiva, el líder opositor y gobernador Luis Fernando Camacho fue puesto en arresto domiciliario la semana pasada en espera de su juicio por cargos relacionados con su participación en el derrocamiento de Morales.
Otro juez anuló los cargos contra Áñez relacionados con su papel en los asesinatos de manifestantes de 2019, desviando el caso a un proceso político especial para exjefes de Estado.
Como ministro del Interior de Áñez, Murillo encabezó la brutal represión contra los partidarios de Morales que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos describe como una “masacre”.
Cuando Arce asumió el cargo y encarceló a sus antiguos compañeros , Murillo huyó a Estados Unidos, evadiendo el arresto.
Desde la capital de Bolivia, La Paz, el gobierno del MAS prometió pedir cuentas a Murillo en sus últimos días.
“Estamos esperando que venga a cumplir las penas que se han dictado a través de procesos judiciales que respetan el debido proceso”, dijo a la prensa la ministra de Justicia, Jessica Saravia.
Pero a la luz del repentino giro del país hacia la derecha, otros funcionarios señalaron que las intenciones del poder judicial, políticamente influenciado, seguían siendo inciertas.
“Esperamos que los tribunales hagan cumplir las sentencias”, dijo el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
Murillo fue condenado recientemente en Bolivia por dos de los seis casos en su contra: sentenciado en ausencia a más de cinco años de prisión por presuntamente importar gases lacrimógenos de Ecuador sin permiso y a otros ocho años por comprar gases lacrimógenos a precios excesivos de una empresa con sede en Florida para usarlos contra manifestantes.
DeBre informó desde Buenos Aires, Argentina.
ISABEL DEBRE escribe sobre Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para The Associated Press, con sede en Buenos Aires. Antes de mudarse a Sudamérica en 2024, cubrió el Medio Oriente desde Jerusalén, El Cairo y Dubái.
(Foto AP/Juan Karita, Archivo)
Por  PAOLA FLORES e ISABEL DEBRE

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

047940846
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
21252
20349
181989
181989
529201
47940846

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.179
08-09-2025 18:41