
Su olfato para el gol fortalecería la ofensiva de la selección peruana, que no conoce la victoria desde octubre, cuando empezaron las eliminatorias para el Mundial de 2022.
Dos meses antes, Guerrero se lesionó la rodilla derecha durante un encuentro entre su equipo Internacional contra el Fluminense por la liga brasileña. Fue operado de los ligamentos y, tras 210 días inactivo, volvió a jugar en marzo, en un triunfo de su equipo 4-2 ante Ypiranga.
Luego sufrió una tendinitis en la misma rodilla que lo mantuvo otra vez fuera del campo, pero retornó a mediados de abril y anotó en el triunfo del Internacional 6-1 ante Aimore.
El entrenador argentino de la blanquirroja Ricardo Gareca intenta dejar atrás la mala racha que acumula su equipo, ubicado en el noveno puesto de diez selecciones y con apenas un punto.
Perú empató de visita 2-2 con Paraguay, pero perdió los siguientes tres partidos. En Lima cayó 4-2 ante Brasil, en Santiago fue derrotado por Chile 2-0 y otra vez en casa naufragó 2-0 ante Argentina.
“Todos los partidos en eliminatorias los tomamos como una oportunidad para recuperarnos... queremos recuperarnos en la tabla y tener una revancha”, dijo recientemente Gareca ante la prensa.

“Hay que hacer el mayor esfuerzo para que esto sea un éxito”, dijo el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, refiriéndose a los Juegos de Tokio, en entrevista con The Associated Press el lunes. “La vacunación lleva tranquilidad a todos”.
Las declaraciones de Ilic, desde la sede de su organización, tuvieron lugar el mismo día que deportistas olímpicos comenzaron a llegar para vacunarse en Miami desde diferentes países de Latinoamérica, como parte de un acuerdo entre Panam Sports, el Consulado de México y la Fundación Marsoni, que trabaja en la prevención de enfermedades de migrantes.
La vacunación comenzó el lunes y se extenderá hasta el 9 de junio, un mes antes que los deportistas viajen a Japón. Para poder aclimatarse y adaptarse a la diferencia horaria, Panam ha recomendado a los deportistas que lleguen al menos 15 días antes del inicio de los Juegos de Tokio, es decir el 8 de julio.
Los organizadores pretenden que desde que la aplicación de la vacuna hasta que viajen pasen al menos dos semanas, a fin de que la inmunización tenga su mayor efecto.
“Hay que hacer todo el esfuerzo posible para que todo el mundo vaya vacunado”, expresó Ilic, que recibió su vacuna en su país natal, Chile. Aclaró, sin embargo, que la vacunación es voluntaria para los deportistas.
Los Juegos de Tokio se realizarán entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

El técnico argentino sencillamente se echó a reír.
“Me viene reírme. No sé. Me sale naturalmente empezar a reírme”, dijo Simeone. “No entiendo el porqué, pero me río, me río”.
Su Atlético acaba de remontar para vencer 2-1 a Valladolid para conquistar su primer título de la liga en siete años el sábado. Fue el 11mo del club rojiblanco en su historia y el tercero desde 1996, cuando Simeone era jugador del equipo.
“Es una alegría que me nace desde adentro y que pudimos volver a hacerlo”.
Habían motivos para que Simeone estuviera aliviado, una consagración hecha realidad tras un tenso tramo final de la temporada en la que los colchoneros habían dilapidado una amplia ventaja y permitieron que Real Madrid, Barcelona y hasta el Sevilla les pisaran los talones.
Después de la victoria el sábado, se acabó la necesidad de remontar. No habrá necesidad de cruzar los dedos por el resultado adverso de un rival. También olvidarse de la mentalidad de “ir partido a partido”.
“Cuando repasaba en soledad la previa de cuando nos despedimos del (estadio Vicente) Calderón (en 2017), la gente me preguntaba si me iba a quedar y les decía que sí, porque sabía que el Atlético tenía futuro y no me equivoqué”, dijo.

Parecía optimista el año pasado cuando la UEFA decidió mantener el proyecto de 12 ciudades tras postergar la Euro 2020 al declararse la pandemia de coronavirus.
Ha llegado finalmente el momento del puntapié inicial de la Euro 2020, en 11 ciudades, separadas por cuatro usos horarios y cubriendo 4.700 kilómetros (3.000 millas).
Pese a todo, el singular proyecto ha resultado ser la mejor fórmula posible para los aficionados del fútbol cuando la pandemia sigue restringiendo las travesías internacionales.
Nueve de las 11 sedes — con la excepción de Azerbaiyán y Rumanía — tienen a sus selecciones clasificadas en el torneo de 24 participantes, brindándole a miles de hinchas la oportunidad de por lo menos ver un par de partidos en casa.
Mucho mejor que tener a un solo país anfitrión, como Francia en 2016 y Alemania en 2024, que muy probablemente hubieran cerrado sus fronteras a los hinchas extranjeros. En 2012, el otro candidato fuerte por la sede de 2020 era Turquía, país que acaba de perder por segundo año la sede de la final de la Liga de Campeones.
“Tenemos la gran ventaja de contar con muchos anfitriones”, dijo el director de torneos de la UEFA, Martin Kallen, a The Associated Press.

Su acto más reciente fue una sorpresa enorme: el título de un major a los 50 años.
Mickelson consiguió el domingo su sexto grande y por mucho el más sorprendente en el Campeonato de la PGA. Embocó dos birdies al inicio con ese juego mágico con el wedge y dejó que los contendientes se rezagaran tanto que no pudieron alcanzarlo en una jornada de viento en Kiawah Island.
Terminó con una ronda de uno sobre par y 73 golpes, una ventaja de cinco tiros en los últimos nueve hoyos y sin errores graves que lo dejaran fuera de la historia.
“Es una sensación simplemente increíble debido a que sabía que podía ser posible, pero todo apuntaba a que no se lograra”, dijo Mickelson, quien tenía más de dos años sin ganar y cuya última victoria en un major fue hace casi ocho años. No había sido contendiente al título en un major desde hace cinco años.
Durante 53 años Julius Boros había tenido la distinción de ser el campeón más viejo de un major. Tenía 48 años cuando se llevó el Campeonato de la PGA en San Antonio en 1968.