Malos tratosNUEVA YORK (AP) — Un juez federal ordenó el martes al gobierno de Trump que mejore de inmediato las condiciones en un centro de detención de inmigrantes de la ciudad de Nueva York, en respuesta a quejas de inmigrantes encarcelados de que el lugar está sucio, maloliente y sobrepoblado.
El juez Lewis A. Kaplan, al fallar en una demanda presentada en nombre de los detenidos, emitió una orden de restricción temporal que requiere que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos limite la capacidad, garantice la limpieza y proporcione colchonetas para dormir en las llamadas salas de espera en 26 Federal Plaza, un edificio gubernamental en Manhattan.
Un video grabado con un teléfono celular el mes pasado por un detenido mostró a unas dos docenas de hombres hacinados en una de las cuatro salas de detención del edificio, muchos de ellos acostados en el piso con mantas térmicas, pero sin colchones ni acolchado.
En los documentos judiciales, las detenidas se quejaron de no tener jabón, cepillos de dientes ni otros productos de higiene. Dijeron que les daban de comer una bazofia incomestible y que soportaban el hedor insoportable del sudor, la orina y las heces, en parte porque las habitaciones tienen baños abiertos. Una mujer que estaba con la regla no podía usar productos menstruales porque a las mujeres de su habitación solo les daban dos para repartir, según la demanda.
Kaplan ordenó a los funcionarios de inmigración asignar 50 pies cuadrados (4,6 metros cuadrados) por persona, reduciendo la capacidad de la sala de espera más grande a unas 15 personas después de que los detenidos dijeran que 40 o más estaban siendo apiñadas. El edificio, sede del tribunal de inmigración y la oficina de campo del FBI en Nueva York, se ha convertido en un epicentro de la ofensiva del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.
El juez ordenó al gobierno limpiar a fondo las celdas tres veces al día y proporcionar un suministro adecuado de productos de higiene. Ante la preocupación de que los detenidos no pudieran comunicarse con sus abogados, Kaplan ordenó al gobierno que facilitara las llamadas telefónicas legales confidenciales.
"Mi conclusión aquí es que hay una amenaza muy grave de que sigan ocurriendo daños irreparables, dadas las condiciones de las que me han hablado", dijo Kaplan en una audiencia el martes, donde un abogado del gobierno admitió que algunas de las quejas eran válidas.
“Creo que todos coincidimos en que las condiciones en el número 26 de Federal Plaza deben ser humanas, y obviamente compartimos esa convicción”, dijo el abogado del gobierno Jeffrey S. Oestericher, y agregó que coincidía en que “las condiciones inhumanas no son apropiadas y no deben tolerarse”.
La demanda, presentada por la organización de derechos de los inmigrantes Make the Road New York, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York y la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, solicitó la intervención judicial para poner fin a lo que la abogada demandante, Heather Gregorio, llamó “condiciones inhumanas y horribles”.
Algunos detenidos han permanecido en el número 26 de Federal Plaza mucho más tiempo que la norma de 72 horas, dijo Gregorio.
Murad Awawdeh, presidente y director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, celebró el fallo de Kaplan como un "paso adelante", pero dijo que la instalación "debe cerrarse permanentemente".
El contralor de la ciudad de Nueva York, Brad Lander, quien fue arrestado en 26 Federal Plaza en junio después de intentar estrecharle el brazo a una persona que las autoridades intentaban detener, dijo que la decisión "es una reprimenda muy necesaria a las crueles políticas de inmigración de Trump".
En una declaración jurada, Nancy Zanello, de la Oficina de Campo de Operaciones de Deportación y Control de Aduanas de ICE en la Ciudad de Nueva York, escribió que hasta el lunes, un total de 24 personas estaban detenidas en las cuatro salas de detención del edificio, muy por debajo del límite de 154 personas establecido por el jefe de bomberos de la ciudad.
Cada habitación tiene al menos un inodoro y un lavabo, y hay productos de higiene disponibles, incluidos jabón, toallitas limpiadoras de dientes y productos femeninos, dijo Zanello.
Sergio Barco Mercado, el demandante nombrado en la demanda, dijo en una presentación judicial que estuvo detenido en 26 Federal Plaza durante dos días la semana pasada después de su arresto allí mientras salía de una audiencia en un tribunal de inmigración.
Barco Mercado, oriundo de Perú y quien dijo haber solicitado asilo en Estados Unidos en 2022, dijo que su habitación de espera estaba “extremadamente abarrotada”, fría y “olía a aguas residuales”, y que las condiciones agravaron una infección dental que le hinchó la cara y alteró su habla.
“No siempre teníamos suficiente agua”, dijo Barco Mercado. “Había un guardia que a veces sostenía una botella de agua y la gente esperaba para que nos echara un poco en la boca, como si fuéramos animales”.
Otro detenido, Carlos López Benítez, afirmó haber huido de la violencia en Paraguay en 2023 y haber solicitado asilo en Estados Unidos cuando fue arrestado en julio al salir de una audiencia de inmigración. Aseguró que los agentes le informaron que permanecería detenido hasta una audiencia sobre su solicitud de asilo en 2029.
López Benítez dijo que un agente le mostró una foto de su arresto tomada con su celular y se burló de él por llorar. En su celda, dijo, los agentes pusieron el aire acondicionado a todo volumen y le sirvieron comidas que "parecían comida para perros".
MICHAEL R. SISAK es reportero de Associated Press y cubre temas policiales, judiciales y penitenciarios. Reside en Nueva York.
(Foto AP/Olga fedorova,Archivo)