Corredores inmigracionLOS ÁNGELES (AP) — Iris Delgado inició hace dos años un club de corredores en su suburbio de Los Ángeles, de mayoría latina, para conectar a corredores y defender medidas de seguridad como cruces peatonales y carriles exclusivos para bicicletas.
Ahora, con las redadas de inmigración de la administración Trump sacudiendo Huntington Park, el lema del grupo de mantenernos a salvo unos a otros ha adquirido un significado aún mayor.
El Instagram del Huntington Park Run Club publica avisos sobre la presencia de agentes federales de inmigración. Un agente en bicicleta acompaña cada encuentro, pasando rápidamente junto a los corredores en su bicicleta eléctrica para asegurarse de que todos estén contabilizados y se sientan bien. Desde que se intensificaron las redadas este verano, Delgado también lleva folletos y tarjetas a cada carrera informando a la gente y a los comercios locales sobre sus derechos.
A menos de una milla al norte de su ruta se encuentra un Home Depot cuyo estacionamiento ha sido atacado varias veces por redadas de inmigración, lo que provocó que la escuela secundaria vecina cerrara sus puertas durante su ceremonia de graduación en junio. Unas cuadras al sur se encuentra la casa donde una mujer y sus dos hijos dormían cuando agentes federales usaron explosivos que volaron la puerta y destrozaron las ventanas. Buscaban a un hombre buscado por presuntamente embestir con su auto un vehículo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante una protesta. El caso ha sido desestimado.
En medio de todo, el Huntington Park Run Club sigue adelante, tratando de proteger y recuperar las calles que los corredores llaman hogar.
Evelyn Romo, de 25 años, quien se unió al club después de regresar a casa de la universidad, dijo que el solo hecho de salir a correr ahora es un mensaje para la comunidad.
“Seguir ocupando espacios, incluso corriendo en estas calles, es una forma de protesta, es una forma de resistencia”, afirmó.
El club nunca ha cancelado una carrera. Es importante mantener un espacio donde la gente pueda relajarse y sentirse segura, dijo Delgado.
Delgado corre dos veces por semana con su grupo. Un miércoles reciente, lideró a unos 30 corredores en tramos de calentamiento, y luego salieron corriendo, a toda velocidad delante y detrás de ella, pisando el pavimento en rápida sucesión. Los miembros del grupo tienen desde jóvenes de 11 años hasta personas de entre 60 y 70 años.
Delgado dijo que los miembros de su club reflejan a la comunidad más grande y que no comparten el estatus migratorio de los participantes.
El enfoque de la administración Trump en arrestar a personas sospechosas de vivir ilegalmente en el país ha transformado la vida de decenas de miles de personas en el condado de Los Ángeles, el más poblado del país. Aproximadamente un tercio de los 10 millones de residentes del condado son nacidos en el extranjero, y un número incalculable de personas intenta ahora vivir sin ser vistas.
Huntington Park, junto con varias otras ciudades de la región, canceló su celebración del 4 de julio y las noches de cine de verano mientras las familias se quedaban en casa debido a preocupaciones de seguridad.
Ciudadanos estadounidenses y otros residentes legales han sido detenidos en redadas. La Corte Suprema recientemente levantó las restricciones temporales impuestas por un juez que determinó que patrullas itinerantes realizaban detenciones indiscriminadas en Los Ángeles y sus alrededores. La orden prohibía a los agentes de inmigración detener a personas únicamente por su raza, idioma, trabajo o ubicación.
Marco Padilla, de 18 años, se unió al club una semana después de que comenzara hace dos años.
Padilla, quien nació y creció en Huntington Park, dijo que todos en la comunidad han sentido los efectos de las redadas, independientemente de su estatus migratorio. Algunos padres de sus amigos se han preocupado por dejarlos frecuentar lugares públicos como el parque, y otros le han dicho que es demasiado peligroso pasar por zonas de alta actividad migratoria.
Recordó la mañana de su desayuno de último año de secundaria, cuando él y sus amigos oyeron gritos y chillidos mientras oficiales de inmigración armados pasaban corriendo justo al otro lado de las puertas de la escuela.
“Algunas personas han optado por permanecer ocultas… pero irónicamente para nuestro grupo, hemos decidido hacer lo contrario”, dijo.
El club ha organizado varias campañas de recaudación de fondos para un fondo comunitario, recaudando hasta la fecha unos 8000 dólares para apoyar a los jornaleros de las tiendas Home Depot, que durante mucho tiempo han sido centros informales de búsqueda de empleo para trabajadores que se encuentran en el país, tanto legal como ilegalmente. Ahora, estos locales se han convertido en un objetivo prioritario para los agentes de inmigración .
Como parte de la comunidad, los corredores tienen la responsabilidad de alertar a la gente sobre las incursiones y documentarlas con sus teléfonos, dijo Delgado. El club ha impartido capacitaciones sobre cómo hacerlo de forma segura e informa a los corredores a quién llamar si ven algo. Algunos miembros del club comentaron haber presenciado incursiones mientras corrían solos y se lo comunicaron rápidamente a Delgado o enviaron un mensaje a su grupo de chat.
“Nuestro principal valor comunitario es cuidarnos y protegernos mutuamente”, dijo Delgado. “Ese acuerdo es parte de nuestra cultura actual”.
Jaimie Ding cubre noticias de última hora sobre California para The Associated Press. Se especializa en la aplicación de la ley y los tribunales, y reside en Los Ángeles.
(Foto AP/Jae C. Hong)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048475404
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16224
22461
62615
16224
700323
48475404

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.13
01-10-2025 17:16