
Si las cosas buenas llegan a aquellos que esperan, los fanáticos están a punto de deleitarse audiblemente con la evolución de Carey con este proyecto musicalmente complejo.
El decimosexto álbum de estudio de Carey, que sale el viernes, lleva a los fans a lo que ella llama "mi era", apoyándose en su energía, ahora familiar y segura de sí misma, sin complejos. "Soy DIVA, así es MC... No he mirado un precio desde Emancipation Mi... Soy la película y la musa/y no podrías caminar una milla en mis zapatos", canta en el primer tema, "Mi".
El álbum de 11 canciones incluye los sencillos «Type Dangerous», con samples de Eric B. y Rakim, y «Sugar Sweet», con las voces de Kehlani y Shenseea. Anderson .Paak y las Clark Sisters se unen a la diversión.
Carey conversó recientemente con The Associated Press para hablar sobre sus colaboraciones, la espiritualidad que impregna su música y su época más liberadora. Esta entrevista ha sido editada para mayor brevedad y claridad.
AP: ¿Qué es lo primero en tu proceso de composición? ¿Se ha convertido casi en una disciplina espiritual, de modo que, siempre que necesitas entrar en un espacio de sanación o procesar emociones, recurres inmediatamente a la composición?
CAREY: Es muy interesante. Tengo muchas maneras de abordarlo. A veces simplemente tengo que decir que esto pasó en el pasado y a veces vuelve a suceder; nunca se sabe qué va a pasar. Pero de repente, escucho una melodía y una letra a la vez, y voy, ya sabes, la pongo en mis notas y la canto en las notas y también escribo lo que escucho, lo que siento. Creo que componer canciones definitivamente ha sido mi válvula de escape para lo que necesito cuando estoy pasando por algo, ya sabes, cuando siento la necesidad de expresarme. Definitivamente es componer canciones.
AP: Trabajas con las Clark Sisters en este proyecto. Sé que antes las mencionaste como influencia. ¿Cómo fue este momento de cierre del círculo colaborando en "Jesus I Do"?
CAREY: Fue increíble. Estaba tan emocionada de poder trabajar con las Hermanas Clark... Nunca imaginé que podría trabajar con ellas, pero lo hicimos. Así que fue una gran... definitivamente, sentí mariposas en el estómago. Y también, ya sabes, temblando un poco, como diciendo: "Esto sí que está pasando".
AP: Has mezclado tu fe en diferentes temas gospel en distintos álbumes. Lo vemos también en este, con "Jesus I Do". ¿Por qué es importante para ti decir: "No estoy haciendo necesariamente un álbum gospel con este, pero quiero asegurarme de incorporar un poco de mi fe?"
CAREY: Bueno, fue interesante. Además, la canción principal, "Here for It All", tiene un tono espiritual, y curiosamente, puse "Jesus I Do" justo antes. ... Desde los últimos álbumes que he hecho, he tenido que añadir algo espiritual porque para mí no es algo como "Déjame impresionar a este o a aquel con esto". Eso siempre fue, ya sabes, para sentir realmente ese lado espiritual de mí... es definitivamente casi como una dedicación a la fe.
AP: Siento que eres uno de los pocos íconos que está tan conectado con sus fans y los invita a unirse a la mayor oportunidad posible. ¿Qué es lo que hace que ese amor sea tan importante para ti y qué tanto influye en la toma de decisiones sobre el contenido del álbum?
CAREY: Amo a mis fans, como tenemos todo este rollo con los Lambily, es una larga historia, pero amamos a los Lambs. Y creo que el hecho de que estudien de verdad los álbumes, ya sabes, no es como si dijeran: "Voy a lanzar esto sin más". Sé que se centrarán mucho en lo que he escrito, en el tipo de selecciones musicales que he hecho, así que, sí, no sé, simplemente tenemos una conexión increíble.
AP: "Here for It All" lo conecta todo a la perfección. ¿Qué te llevó a decir que esta canción representará el álbum, pero también será la que realmente lo unirá todo al final?
CAREY: Bueno, sabía que sería la que lo uniría todo al final. Pero también, al escuchar el álbum que había secuenciado, me dije que tenía que poner "Here for It All" al final porque quiero que la gente se tome el tiempo de escucharlo. Quiero que mis fans se tomen el tiempo de escucharlo y que sepan que, en cierto modo, es para ellos. Es interesante. Tiene una vibra que simplemente surgió.
AP: Empiezas una nueva etapa creativa con esto. Tengo curiosidad, ¿el álbum se desarrolló mientras creabas música nueva de forma natural?
CAREY: Sí, estuve trabajando en este álbum tanto tiempo que ni siquiera sabía si lo iba a publicar. ¿Qué iba a ser? Y se convirtió en algo en lo que me concentré y dije: "Voy a hacer de este mi álbum número 16", aunque no puedo creerlo. Pero sí, estoy muy agradecida por el punto en el que nos encontramos con este álbum y estoy deseando que la gente lo escuche. Lo llamamos mi época.
AP: Sé que has mencionado que la era de "Butterfly" fue la primera vez que te sentiste libre en tu música. ¿Qué significa para ti sentirte libre y cómo has seguido sintiéndote libre a lo largo de todas estas diferentes etapas por las que has pasado?
CAREY: Bueno, la época de "Butterfly" fue increíble y también un momento aterrador porque estaba pasando por una ruptura de una relación de la que realmente no podía salir; fue todo un reto. No quiero entrar en detalles porque oigo que la gente dice que no lo voy a dejar ir, así que pienso: "Es solo una persona, no nos importa". Pero sí, "Butterfly" fue definitivamente la primera vez que me sentí completamente libre y, sí, disfruté del momento. Aunque me quedé un poco atrapada en un momento, lo superé.
LESLIE AMBRIZ es una periodista de entretenimiento bilingüe radicada en Los Ángeles. Reporta principalmente sobre cine, televisión y música para The Associated Press.
(Foto de Rebecca Cabage/Invision/AP)