
Jane Fonda anunció la creación de una versión del siglo XXI del Comité para la Primera Enmienda, creado originalmente en 1947 en respuesta a las audiencias del Congreso contra guionistas y directores —en particular, los llamados "Diez de Hollywood"— y sus presuntos vínculos con el comunismo. Entre los firmantes de la declaración de misión de la nueva organización se encuentran Florence Pugh , Sean Penn, Billie Eilish , Pedro Pascal y cientos de personas más.
La noticia del miércoles llega tras la breve suspensión de Jimmy Kimmel por parte de ABC debido a sus comentarios al aire tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk . El presidente Donald Trump se encontraba entre quienes deseaban el despido de Kimmel.
“El gobierno federal está una vez más involucrado en una campaña coordinada para silenciar a los críticos en el gobierno, los medios de comunicación, el poder judicial, el mundo académico y la industria del entretenimiento”, se lee en parte en la declaración de misión del comité.
Nos negamos a quedarnos de brazos cruzados y permitir que eso suceda. La libertad de expresión es un derecho inalienable de todo estadounidense, independientemente de su origen y creencias políticas, sin importar cuán liberal o conservador sea. La capacidad de criticar, cuestionar, protestar e incluso burlarse de quienes ostentan el poder es fundamental para lo que Estados Unidos siempre ha aspirado a ser.
Los Fonda tienen una larga historia de activismo, ya sea la oposición de Jane Fonda a la guerra de Vietnam o el destacado apoyo de Henry Fonda a los candidatos del Partido Demócrata, incluido John F. Kennedy, para quien el mayor de los Fonda apareció en un anuncio de campaña en 1960.
Henry Fonda, fallecido en 1982, se unió al Comité de la Primera Enmienda de 1947 junto con actores y cineastas como Humphrey Bogart, John Huston, Lucille Ball y Frank Sinatra . Aunque muy publicitado en su momento, el comité tuvo una historia corta y problemática. Bogart y otros fueron acusados de simpatizar con el comunismo y expresaron su sorpresa cuando varios de los Diez de Hollywood, incluido el guionista Dalton Trumbo, resultaron haber sido miembros del Partido Comunista en algún momento.
Al año siguiente, Bogart publicó un ensayo en la revista Photoplay titulado "No soy comunista", en el que confesaba que "los actores y actrices siempre se exceden" y advertía contra ser "utilizados como incautos por las organizaciones comunistas". Trumbo y otros miembros de los Diez de Hollywood serían encarcelados por negarse a cooperar con el Congreso y se encontraron entre los muchos incluidos en la lista negra hasta finales de la década de 1950 y más allá.
HILLEL ITALIA cubre la industria editorial desde 1998. Escribe sobre libros notables, tendencias de la industria y problemas actuales como prohibiciones de libros, inteligencia artificial, consolidación y derechos de autor.
(Foto de Jordan Strauss/Invision/AP, Archivo)