Bud BonyNUEVA YORK (AP) — La multitud lució flores de maga y pavas, sombreros de paja tradicionales de los jíbaros, agricultores puertorriqueños. Bebieron cerveza Medalla y bailaron salsa.
Durante una residencia de 31 fechas en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, Bad Bunny obró un milagro, inspirando patriotismo en los corazones del orgulloso pueblo boricua y en quienes viajaban a Puerto Rico por primera vez. Actuó en dos escenarios: uno que exhibía la belleza natural de la isla con sus flamboyánes y plátanos, y otro, una casita, para la fiesta de marquesina.
Si todo el mundo es un escenario, más vale que lleguemos a casa.
En febrero, se espera que el artista nacido como Benito Antonio Martínez Ocasio traiga el mismo espíritu al Super Bowl de 2026. Y lo hará en español, un momento histórico para la cultura latina.
De Puerto Rico al Super Bowl
La residencia de Bad Bunny, "No Me Quiero Ir De Aquí", se saltó una gira tradicional por Estados Unidos, atrayendo a aproximadamente medio millón de personas a la isla durante la baja temporada turística de verano y generando un estimado de $733 millones para Puerto Rico. A lo largo de tres horas, los asistentes recorrieron la historia de la música: éxitos de reggaetón de la singular discografía de Bad Bunny, así como los estilos folclóricos de su último álbum, "Debí Tirar Más Fotos ".
También hubo una historia política: como en la conmovedora canción "Lo que pasó a Hawaii", un grito de guerra por la autonomía de Puerto Rico. O "El apagón" de 2022, en referencia al huracán María, sus secuelas y la continua ira y frustración por los apagones persistentes y crónicos .
Claro que el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl tradicionalmente dura entre 12 y 15 minutos. No es mucho tiempo para llevar a Puerto Rico, o su compleja historia colonial, al panorama general de la NFL, pero es suficiente para una muestra.
Cabe mencionar que Benito ya lo había hecho antes: hizo una aparición sorpresa en el Super Bowl de 2020, durante la actuación de Shakira y Jennifer Lopez . Cantó en español junto a dos artistas cuyos éxitos bilingües ayudaron a inaugurar una era de fusión para la música latina en la década del 2000. Es heredero directo de sus éxitos y ha logrado revolucionar aún más la industria, contribuyendo a establecer una industria donde las superestrellas latinas no necesitan grabar su música en inglés para tener una carrera.
Bad Bunny es al mismo tiempo una elección interesante y obvia para la NFL: uno de los artistas más populares del planeta que entiende que globalizarse significa abrazar lo local, actuando durante el programa de televisión más visto del año.
Una elección con consideraciones políticas
En una entrevista reciente con la revista iD, Bad Bunny mencionó que una de las razones por las que su residencia pasó por alto los Estados Unidos continentales fueron las preocupaciones en torno a las deportaciones masivas de latinos.
“Estaba el tema de que, digamos, (censurado) ICE podría estar afuera (de mi concierto). Y es algo de lo que estábamos hablando y que nos preocupaba mucho”, declaró a la publicación, haciendo referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE). ( Cientos de personas han sido detenidas en Puerto Rico desde que comenzaron los arrestos a gran escala a finales de enero , lo que sorprendió a muchos en el territorio estadounidense que desde hace mucho tiempo ha acogido a migrantes). Esto resonó entre los latinos y la comunidad hispanohablante, quienes se han mostrado cada vez más preocupados por el creciente sentimiento antiinmigrante y las redadas, a medida que las políticas migratorias y las acciones ejecutivas del presidente Donald Trump han ampliado enormemente los requisitos para la deportación.
Bad Bunny ha criticado a Trump durante mucho tiempo y apoyó a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024. "Nunca olvidaré lo que Donald Trump hizo y lo que no hizo cuando Puerto Rico necesitaba un líder solidario y competente", dijo en un video el año pasado.
Para algunos partidarios de Trump, la participación de Bad Bunny en el Super Bowl de 2026 es una decisión política divisiva. El comentarista conservador Benny Johnson describió a Bad Bunny como un "activista anti-ICE" en Instagram.
Ryan Fournier, presidente de Estudiantes por Trump, dijo que “quien elija a esta gente debería ser despedido”.
Para otros, la contratación de Bad Bunny es motivo de celebración. "¡Ve por ellos, Bad Bunny!", escribió Bruno Mars en X.
El fundador de Roc Nation, Jay-Z, quien supervisa la programación del Super Bowl, declaró que lo que Bad Bunny ha hecho y sigue haciendo por Puerto Rico es verdaderamente inspirador. Nos honra tenerlo en el escenario más grande del mundo.
Por lo menos, Bad Bunny, que actúa en español y lo hará en el Super Bowl, está listo para hacer historia, demostrando una vez más que conectar con una audiencia estadounidense e internacional no requiere cantar en inglés.
La pregunta es: ¿qué mensajes transmitirá Bad Bunny en una cultura donde la identidad está politizada? ¿Y qué significa que su actuación llegue en medio de una de las mayores medidas represivas contra la inmigración en la historia de Estados Unidos, donde los latinos son especialmente vulnerables?
El espectáculo de medio tiempo del Super Bowl después de Kendrick Lamar
En febrero, la actuación de Kendrick Lamar en el medio tiempo del Super Bowl 2025 convirtió su breve presentación en arte, ofreciendo un metacomentario sobre la raza y Estados Unidos. "La revolución está a punto de ser televisada", anunció al comienzo de la actuación.
Presentaba al actor Samuel L. Jackson como el Tío Sam, cuyo personaje criticaba al rapero y a sus bailarines vestidos de rojo, blanco y azul por ser "demasiado ruidosos, demasiado imprudentes, demasiado guetos", recordándoles que debían "jugar el juego". Se percibía que Lamar estaba rompiendo la cuarta pared, recordando a los espectadores las asociaciones políticas de la NFL tras las protestas de Colin Kaepernick y el movimiento Black Lives Matter.
Que Lamar haya podido integrar temas estadounidenses en su histórica actuación como el primer artista solista de hip-hop en encabezar el codiciado puesto sin duda beneficiará a Bad Bunny. Como mínimo, podría aprender de las narrativas complejas y conceptuales del rapero que los mensajes en el escenario de la NFL no necesitan ser explícitos para ser efectivos.
Un asunto repleto de estrellas
En cada fecha de su residencia, Bad Bunny invitó a celebridades, entre ellas LeBron James, Penélope Cruz y Kylian Mbappé, a unirse a su fiesta. También actuó con muchos músicos, incluyendo a pesos pesados ​​puertorriqueños como Jowell y Randy, Arcángel y, notablemente, Marc Anthony. La pareja cantó a dúo "Preciosa", una canción que Anthony no había cantado en público en 20 años.
“Preciosa” fue escrita por el compositor puertorriqueño Rafael Hernández Marín en 1937 y se considera un himno no oficial de la isla. Hace referencia a la identidad híbrida de Puerto Rico —una mezcla de culturas española, africana y taína— y a las amenazas que sufrió la isla durante su larga historia colonial (“No importa que el tirano te trate con negra maldad”, dice el estribillo). También se estrenó poco después de la masacre de Ponce de 1937, en la que una marcha pacífica organizada por el Partido Nacionalista Puertorriqueño terminó en un tiroteo policial donde murieron 19 personas y 200 resultaron heridas.
Es común que las presentaciones del medio tiempo del Super Bowl incluyan invitados sorpresa —y sin duda Bad Bunny hará lo mismo—, pero a quién elija habrá que esperar. Si recurre al libro de Lamar, cualquier colaboración podría tener un peso político oculto, influenciado por su residencia, pero suavizado para el público de la NFL.
MARÍA SHERMAN es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP/Alejandro Granadillo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

048475388
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
16208
22461
62599
16208
700323
48475388

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.13
01-10-2025 17:16