
La marcha del 2 de octubre que se ha utilizado regularmente no sólo para recordar esa masacre anterior, sino también las decenas de miles de otras personas desaparecidas y los abusos de autoridad en México, estuvo este año llena de banderas palestinas y carteles que exigían el fin de las operaciones militares de Israel en Gaza .
“Sentimos empatía no sólo por los nuestros, por aquellos por quienes murieron nuestros abuelos, sino por todos los hombres y mujeres del mundo que están sufriendo lo que en algún momento sufrimos nosotros”, dijo Edgar López, un estudiante de economía de 23 años, que marchó con una bandera palestina en la espalda.
Los manifestantes marcharon desde la plaza Tlatelolco, donde en 1968 las tropas mexicanas atacaron a estudiantes que exigían el fin de la militarización de México y mayores libertades, dejando un saldo de muertos nunca establecido que se cree que asciende a cientos, hasta la plaza central de la capital.
Aunque gran parte de la marcha transcurrió pacíficamente, algunos grupos vandalizaron escaparates y lanzaron objetos, incluidas bombas molotov, a los cientos de policías que custodiaban el Palacio Nacional.
Los funcionarios de la Ciudad de México estimaron que la marcha atrajo a 10.000 personas y las autoridades dijeron que había alrededor de 350 que estaban enmascarados y actuaban agresivamente.
Los periodistas de AP vieron al menos a otros tres periodistas atacados por la policía y manifestantes, y a un oficial de policía acorralado y atacado por los manifestantes.
La prensa local informó que al menos seis policías resultaron heridos, pero las autoridades no confirmaron inmediatamente ese número.
Una protesta espontánea más pequeña había estallado en la capital la noche anterior después de que Israel detuviera a miembros de una flotilla que transportaba ayuda humanitaria . Entre los detenidos había seis mexicanos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves temprano que su administración había exigido su repatriación inmediata.
FERNANDA PESCE cubre México y Centroamérica para The Associated Press.
Por FABIOLA SÁNCHEZ y FERNANDA PESCE
(Foto AP/Claudia Rosel)